El hogar es el lugar ideal para lograr un modo de vida más humano, que posteriormente transmitirán los hijos a la sociedad.
Categoría: Comentario
Mayabeque, Cuba: La estirpe del pueblo cubano forma parte de la historia Patria. Sin la casta que nos distingue fuéramos otros y no lo que somos y ese patriotismo a toda prueba dejaría de ser sabia para las nuevas generaciones.
Estudios realizados por expertos en San José de las Lajas, capital de Mayabeque, reflejan que cada vez son más las mujeres y hombres que sobrepasan los 60 años de edad y menos los nacidos, por consiguiente este grupo etario pasa a ser el más nutrido y el que más atenciones demanda.
En Cuba el nacimiento de un niño siempre es y será motivo de felicidad para las familias. Desde el momento en que el especialista en ginecología informa a la madre de la concepción del hijo se perciben destellos de alegría, a unos se les salen las lágrimas por la emoción y otros ríen o se abrazan.
La ciudad es nuestra casa y tenemos la responsabilidad de cuidarla y conservarla. Sin embargo, muchas veces no somos consecuentes con esta verdad, y solo nos preocupamos por esa parte que nos toca de cerca.
La Revolución no le pide a los padres que se ocupen de la educación de los hijos, se lo exige; marcó mi vida futura, desde el momento en que ante el llamado de la Patria, decidí ser maestra.
En el 47862373, aunque parezca raro, una voz amable saluda y responde mi pregunta. Es el número telefónico de la terminal, ubicada en San José de las Lajas. El ómnibus va a salir en tiempo. Respiro. A la hora señalada aparece la Diana, ni diosa romana, ni cazadora, sólo un pequeño ómnibus color verde manzana que rompió el maleficio del transporte público en Mayabeque y demostró que es posible recuperar la seriedad de un servicio por el cual nadie apostaba.
Bajo el lema «Todos los derechos para todas las personas» comenzó hoy en Cuba la XII Edición de las Jornadas Cubanas contra la Homofobia y la Transfobia.
El ruido está considerado hoy como una de las principales fuentes de contaminación ambiental y un problema de salud a nivel mundial. Se le llama en algunos contextos el agente invisible porque su intangibilidad lleva incluso a que en ocasiones no se logre establecer una relación causal entre las molestias que se sienten en determinado lugar y la exposición a sonidos de altos decibeles.
Eran las 10 de la mañana del sábado cuando llego de visita a casa de una amiga, que realizaba los quehaceres de la casa mientras su hija de 16 años acostada en su cama, disfrutaba de las novelas de moda, que acababa de copiar en su memoria.