Mayabeque, Cuba: La joven batabanoense Yuneibis Acosta Cabrera, se forma como Licenciada en la especialidad de Nutrición en la Universidad de Ciencias Médicas de Mayabeque.
Etiqueta: Pandemia
La Habana: Ninguno de los de cambios que realiza Cuba hoy son aislados, sino parte de la actualización del funcionamiento económico para estar en condiciones de resistir y avanzar en medio del bloqueo y la pandemia, aseguran autoridades gubernamentales, publica Prensa Latina.
Cuidarnos y cuidar a los demás es una premisa fundamental para preservar la vida en tiempos de pandemia, sin embargo, un grupo de personas nada despreciable continúa sin entender que el virus del Sars- cov 2 y su nueva cepa están fuera de control.
Cuando Yaquelín Collado enfermó poco se sabía en Cuba de la COVID-19. En medio de las dudas ante los primeros síntomas y los miedos de una gravedad que apareció como un torbellino, jamás imaginó convertirse en la paciente de más larga estadía hospitalaria en el país para superar el virus y sus complicaciones.
Hoy la pandemia señorea por todo el país. Muchas son las vidas que cobra la terrible enfermedad. Las imágenes de pacientes pediátricos aquejados por la Covid-19 ponen en mí el dolor a flor de piel.
París: La mayoría de los propietarios y jefes de pequeñas y medianas empresas francesas expresó preocupación por el futuro de la entidad ante un eventual tercer confinamiento para frenar la propagación de la Covid-19, revela hoy una encuesta, publica Prensa Latina.
Caracas: El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, presentó durante un balance de políticas contra la pandemia, el medicamento Carvativir de producción científica nacional que neutraliza en un 100 por ciento el virus … Leer más
La concepción, diseño e implementación del protocolo de actuación nacional para la COVID-19, conducido por el Grupo de Ciencia creado en el país para enfrentar la pandemia, figuró entre los principales aportes del sector durante el 2020.
Pese a la crisis sanitaria provocada por la pandemia de la Covid-19, Cuba registró en 2020 una tasa de mortalidad infantil de 4,9 por cada mil nacidos vivos, informó hoy el Ministerio de Salud Pública (Minsap).
Para enfrentar los múltiples retos que ya se esbozan en los primeros días del nuevo año 2021, la ONU cuenta hoy con un presupuesto mayor, luego de varios desacuerdos y largas horas de negociaciones, publica Prensa Latina.