Mayabeque, Cuba: El plan de captura de esponjas propuesto por el Centro de Investigaciones Pesqueras, ya es historia para los trabajadores de la flota de Batabanó, al cumplir el plan anual de entrega de estos poríferos.
De las siete embarcaciones destinadas a esta función, la número 13 resultó la más destacada al cierre del presente calendario.
En estos momentos, el colectivo labora en el mantenimiento de la maquinaria hasta enero, mes en el que volverán a hacerse a la mar para la siembra por cuadrante de la esponja, asentamiento que se realiza en áreas específicas del Golfo de Batabanó, con calidad en el suelo marino y valorando la salinidad de las aguas.
La calidad del procesamiento para diferentes usos domésticos requiere de la habilidad de los trabajadores del Taller de Esponjería, quienes, con su experiencia en el proceso productivo (secado-clasificación-recorte y empaque), contribuyen al desarrollo local.
En busca de nuevos mercados, directivos y especialistas de la Empresa Pesquera de Batabanó, accionan en función de crear una Sociedad Económica Internacional en el 2021, con aporte extranjero. El objetivo fundamental es el desarrollo y cultivo de la esponja en Cuba.