Mayabeque, Cuba: Los delegados de Melena del Sur evaluaron la implementación en el municipio de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional, con la presencia de la funcionaria del Partido Provincial, Yanelis Quiñones González.
Junto a la dirección del Comité Municipal del Partido y de la Asamblea del Poder Popular (AMPP), analizaron las causas, consecuencias y posibles acciones para solucionar las problemáticas con relación a esta ley según publica la página oficial de Facebook Comunicadora Melena de la AMPP.
A pesar del sobrecumplimiento en las siembras y ventas, no se aprecia un impacto positivo en la población, pues no se satisface la demanda.
Para contrarrestar este problema propusieron reforzar el control al destino final de las cosechas y fiscalizar el desarrollo de las ferias agropecuarias sabatinas.
El insuficiente abastecimiento de los puntos de venta correspondientes a las formas productivas y la existencia de tierras ociosas pertenecientes a AZCUBA, sin establecerse un cambio de uso para la producción de cultivos varios, centraron el debate.
Ofrecer un seguimiento sistemático al funcionamiento de los puntos de venta de las formas productivas, así como a la variedad y calidad de los productos ofertados, resulta imprescindible para solucionar estas cuestiones.
A su vez, se analizó la falta de control a la implementación de los precios aprobados en los comités de concertación y el insuficiente control al destino de las producciones pecuarias.
Al respecto, las propuestas principales estuvieron encaminadas a exigir el cumplimiento de las funciones de los gestores de la UEB Comercializadora y los presidentes de formas productivas.
Por otra parte, durante el proceso político desarrollado con los delegados fueron evaluadas las directivas del Gobierno dirigidas al enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales. (LHS)


