VIII Coloquio Municipal de las Ciencias Sociales y Humanísticas 2024-2025

Mayabeque, Cuba: La realización del VIII Coloquio Municipal de las Ciencias Sociales y Humanísticas 2024-2025, organizado por el Centro Universitario de Nueva Paz, representa una oportunidad invaluable para el fortalecimiento del conocimiento y la investigación en nuestras comunidades.

El coloquio proporciona un espacio donde académicos, estudiantes y profesionales pueden compartir sus investigaciones y experiencias. Este intercambio enriquece el entendimiento colectivo sobre temas relevantes y contemporáneos, permitiendo que nuevas ideas surjan a partir de la colaboración.

En un mundo en constante cambio, las ciencias sociales y humanísticas juegan un papel fundamental en la comprensión de fenómenos sociales, culturales y políticos. A través de este coloquio, se abordan problemáticas que afectan a nuestra comunidad, promoviendo la reflexión crítica y el análisis profundo.

Para los estudiantes y jóvenes investigadores, participar en este tipo de eventos es una oportunidad única para presentar sus trabajos, recibir retroalimentación constructiva y establecer redes de contacto con expertos en sus campos. Esto no solo contribuye a su formación académica, sino que también potencia su trayectoria profesional.

La realización del coloquio refuerza los lazos entre instituciones educativas, organizaciones sociales y el público en general. Al involucrar a diversos actores en el proceso académico, se promueve una cultura de colaboración que beneficia a todos.

Las líneas de investigación estuvieron referidas al estudio social vinculadas al Programa de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional. Las desigualdades en todas sus formas de manifestación, el enfrentamiento al racismo y la discriminación racial, la Rumba Afrocubana en el territorio en todas sus formas de manifestación, el aprendizaje desarrollador desde la asignatura de la Historia de Cuba haciendo énfasis en la historia local.

Este evento permitió que se visibilicen problemáticas en nuestras sociedades, las escuelas y el proceso docente educativo. Abordar estos temas es esencial para promover un desarrollo social equitativo e inclusivo.

Este VIII Coloquio Municipal de las Ciencias Sociales y Humanísticas no solo es un espacio académico; es una plataforma para la acción social y el cambio positivo en nuestra comunidad. Su realización es fundamental para impulsar la investigación y el debate crítico que nuestra sociedad necesita.

El espacio fue propicio para reconocer a la pedagoga Vilma Govea Area la cual recientemente se categorizó como Doctora en Ciencias, acompañaron este encuentro Yanitzi Cáceres Soria, miembro del Buró Municipal del Partido Comunista de Cuba, MSc. Yaira Alvelo Amador, directora de este Centro Universitario municipal, profesores y  autoridades de las organizaciones de masa. (rda)

José Luis Lazo