Mayabeque, Cuba: En cuestión de horas, comienza la fiesta del libro cubano. Quedará inaugurada la 33 Feria Internacional del Libro de La Habana. La Fortaleza San Carlos de la Cabaña se convierte, durante diez días, en un andar permanente.
Muchísimos son los espacios destinados a presentaciones y editoriales cubanas y foráneas. Entre las novedades de esta trigésimo tercera edición, aparece una sala dedicada al Sistema de Ediciones Territoriales (SET), que este 2025 arriba a su primer cuarto de siglo de creado.
La Editorial Montecallado presentará Eros insomnes. Historias de amor y erotismo, de la autoría de Lázaro Alfonso Díaz Cala y Aida Elizabeth Montanarro Torres. Las historias recogidas en este libro ponen al descubierto los deseos, experiencias y fantasías de disímiles personajes que añoran amar y ser amados. Recrean, desde la ficción, a mujeres y hombres que forman parte de la cotidianidad del cubano.
Llega también la poesía de la mano de Yosnel Salgueiro Sánchez en su obra Amaneceres prófugos, que al decir del propio autor, muestra una realidad que habita en la quietud de los extremos e invita a un análisis introspectivo donde encuentre espacio lo humano, desde la esencia contenida en cada verso.
También se presentará el libro de poesía cubana Yo siempre quise gritar esto, de Maylan Álvarez Rodríguez, que obtuvo el Premio Félix Pita Rodríguez en 2021.
Otras propuestas de la Editorial Montecallado, de Mayabeque, en la 33 Feria Internacional del Libro de La Habana serán Cantos fáciles…, difíciles, de Ada Isabel Machín Álvarez (Premio Francisco Riverón Hernández, 2021) y Verdeazul, de Marlén Moreira. (rda) (Con información de Cubadebate)

Redacción Digital
Equipo de redactores del sitio web de Radio Mayabeque