La Habana, Cuba: Cuba enfrenta hoy los problemas de sequía del presente año con planes bien estructurados que buscan resolver la situación, publica Prensa Latina.
En declaraciones al periódico Granma, el Máster en Ciencias Argelio Omar Fernández explicó que ante los efectos de la sequía visible en el país, trabajan intensamente por aminorar los impactos de la misma, sobre todo en el abasto de agua a la población.
Fernández, director de Hidrología e Hidrogeología del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, explicó que en las provincias orientales de Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, la central de Villa Clara y La Habana, se reajustan los ciclos y los horarios de suministro, para garantizar una distribución de agua acorde a las disponibilidades.
Añadió que se aceleran varias inversiones ya en proyecto, gracias a las cuales podrán incorporarse nuevas fuentes de abasto a la población.
Según el especialista, el plan de este año incluye la búsqueda de fuentes alternativas, o cambiantes, de las cuales se abastece la población.
Un ejemplo de estas acciones, agregó, es una conductora en Holguín para acercarle el agua a la población, incluso un trasvase, cuyo objetivo principal era para el desarrollo agrícola, incluye también el suministro específico a varias comunidades.
En la actualidad, 360 estaciones de bombeo presentan dificultades por poca disponibilidad de agua, la mayoría ubicadas en las provincias de Holguín, Las Tunas, Santiago de Cuba, Guantánamo y Camagüey.
Mientras, la población afectada por las consecuencias de la sequía asciende a 456 mil 470 personas en todo el país, cifra que debe incrementarse, según los pronósticos.
Del 1 al 13 de abril del actual año, el acumulado nacional de lluvias fue de 26,1 milímetros (mm). Occidente registró 16,2 mm, el Centro 35,4 mm, y Oriente 23,9 mm.

Redacción Digital
Equipo de redactores del sitio web de Radio Mayabeque