La capacidad creadora de nuestro pueblo se puso a prueba durante el 2024. El próximo año certifica el decimocuarto aniversario de la fundación de Mayabeque, lo que motiva a nuevos desafíos y proyectos en pos del desarrollo económico de la provincia más joven de Cuba, así lo certificó la miembro del Comité Central del Partido y Primera Secretaria en el territorio, Yuniasky Crespo Baquero.
_ ¿Cómo valora el año 2024 para Mayabeque?
El 2024 fue particularmente desafiante y también un año muy complejo. Mayabeque se vio afectado por fenómenos hidrometeorológicos que impactaron la provincia, sobre todo en los municipios del suroeste del territorio. Solo la capacidad de resistencia creadora de nuestro pueblo hizo posible que en poco tiempo tuviésemos una recuperación, quedando afectadas más de 2 mil viviendas en la provincia de la cual hoy nos estamos recuperando al igual que en el sector estatal, en el de las comunicaciones y en el electroenergético que fue donde más daños sufrimos.
_ El próximo 9 de enero se conmemora el decimocuarto aniversario de la provincia de Mayabeque, ¿cómo se concibió esta celebración?
El 14 aniversario de la provincia que celebraremos el próximo 9 de enero ha traído un grupo de motivaciones importantes, no solo rumbo a los 15 años que cumplirá Mayabeque sino también cómo llegamos a este 14 aniversario.
“En el orden económico el territorio tiene hoy mejores resultados que en años anteriores; sin embargo, nos quedan muchos retos sobre todo en la producción de alimentos, la comercialización, en los precios de los propios alimentos, y otros servicios que prestamos a la población”.
Será también un aniversario de celebración. Iniciamos el 14 de diciembre con el festejo por el Día del Trabajador de la Cultura con una exquisita muestra del maestro Manuel Mendive en la Galería Provincial “Vedasto Acosta Febles” y posteriormente se efectuó la gala en horas de la noche en el Cine Lajero con el talento artístico de la demarcación.
El día 24 inició un evento en Mayabeque que se extenderá hasta el 12 de enero con la participación de las Charangas de Bejucal. Bejucal, en esta ocasión la sede de la celebración por el 66 aniversario del Triunfo de la Revolución Cubana, por ello, se desarrollan actividades teóricas y científicas que procuran el rescate de estas tradiciones.
Se realizan además las ferias en los once municipios, son ferias agropecuarias, industriales y con servicios gastronómicos. Particularmente, Nueva Paz y Jaruco son las localidades destacadas en este aniversario 66 y en ellas se efectuarán actos con carácter provincial.
La Feria Provincial Agropecuaria se realizará este día 26 con una amplia gama de ofertas a la población y los días 30, 31 y primero de enero tendremos actividades culturales para la población. El propio día 9 inauguraremos la Feria de Desarrollo Local y con ella la participación de todos los actores de la economía. Realizaremos también la tradicional gala que esperan todos los mayabequenses en el horario de las siete de la noche.
Se desarrollarán actividades infantiles, conciertos, se presentarán muestras en el cine Lajero. Tendremos otras opciones en el Recinto Ferial “El Rodeo” y todo esto hará que tengamos una celebración por todo lo alto con motivo del 14 aniversario.
De carácter político tenemos varias actividades, una de ellas la entrada de la Caravana de la Libertad el propio 8 de enero a la provincia, y nuestros jóvenes una vez más serán los protagonistas.
El 2025 con la celebración de este 14 aniversario, será un año con muchas prioridades, entre ellas, la producción de alimentos, el desarrollo de la economía, el montaje del parque científico- tecnológico que queremos tener a partir de las potencialidades que presenta Mayabeque. Será un año para revitalizar un grupo de servicios importantes y que tenga mayor autonomía la provincia y mayor autonomía los municipios; por lo tanto, será un 2025 de mucho trabajo, en el que podamos ver los resultados. Contamos con la participación de nuestro pueblo que en definitiva son los máximos protagonistas del desarrollo del territorio más joven del país.
_ ¿Cómo vislumbra el 2025?
Para el año 2025 esperamos incrementar la capacidad productiva de nuestro pueblo sobre todo en la agricultura, en los servicios y en la producción de otros bienes materiales.
“Nosotros tenemos una provincia muy rica en industria, rica por la cantidad de centros científicos que tiene y aspiramos que el 2025 sea un mejor año; un año de desarrollo, de resistencia, pero también de prosperidad. Solo juntos, como dice el slogan de la provincia “Juntos por Mayabeque”, nosotros lograremos este propósito que tanto el Partido como el Gobierno en conjunto con nuestro pueblo, lograremos en el 2025”. (rda)