Mayabeque: Cuba presentó el X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural, que se realizará en cuatro provincias del 29 de septiembre al 5 de octubre próximos.
Mayabeque, Artemisa, Pinar del Río y La Habana serán las sedes del evento, en el cual esperamos la participación de los 22 países que integran el concierto iberoamericano, precisó Raúl Naranjo Aday, director general de Ecotur quien explicó que la idea surgió en la pasada Feria Internacional de Turismo (Fitur) en IFEMA-Madrid, y mostramos nuestro interés.
El escenario de Fitur permite a la isla caribeña promocionar la cita, por lo cual Ecotur detalló este jueves el programa que abarca actividades de agroturismo, sostenibilidad, trabajo accesible y protagonismo en las comunidades.
Todos los temas, vinculados a nuestras universidades en Cuba, y particularmente la agraria, van a permitir a los visitantes conocer lo que estamos haciendo en turismo rural y de agricultura, nuestras bondades y fortalezas, apuntó el titular de Ecotur.
En este sentido se destaca la Finca El Guayabal, que en la Universidad Agraria de La Habana (UNAH), Fructuoso Rodríguez Pérez, en Mayabeque, ha sido sede de diferentes encuentros con la presencia de visitantes foráneos.
La Granja Universitaria El Guayabal es un escenario científico, docente, tecnológico y productivo, para promover la aplicación de los resultados obtenidos en todos los campos de la ciencia, relacionados con la Soberanía Alimentaria y la educación nutricional, a través de un sistema de gestión del conocimiento y la innovación.
En el X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural tendrán la oportunidad los visitantes de entrar en contacto directo con la gente del campo, sus inquietudes y potencialidades dentro de este dominio, acotó Naranjo Aday.
Por su parte, el secretario general de IBEROATUR, Juan José Salado Sánchez, analizó de forma muy positiva los preparativos cubanos de cara al evento y aprovechó para elogiar la responsabilidad y alcances de la labor que realiza la Isla en este terreno.
Es muy encomiable el trabajo de Cuba con la profesionalización del sector en el nivel universitario, la creación de asociaciones y los dispositivos comunitarios que convierten al turismo rural en un valor agregado a la industria, opinó el secretario general de IBEROATUR.
(Periódico Juventud Rebelde) (rda)