Mayabeque, Cuba: El año 2024 registró un acumulado nacional de precipitaciones de 1 288.6 milímetros, equivalente al 97% de la media histórica, aunque hubo zonas con condiciones de severo a extremadamente seco.
“Los mayores acumulados estuvieron en Mayabeque y Guantánamo, en correspondencia con los dos eventos meteorológicos Rafael y Oscar”, precisó.
Argelio Fernández Richelmer, director de Hidrología e Hidrogeología del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), detalló en conferencia de prensa que 33 municipios tuvieron categoría seca, mientras 30 estuvieron en rangos húmedos.
Agregó que enero de 2025 fue un mes seco, atribuido en parte a la llegada al Occidente de varios frentes fríos sin lluvia.
Todo esto –dijo– impactó en el llenado de embalses, que acumulan 285.4 hectómetros cúbicos menos. Reportaron descensos en 16 provincias, con las mayores disminuciones en Sancti Spíritus, Camagüey y Granma.
El llenado nacional alcanza el 63% de la capacidad total. Cinco provincias superan el 75%, mientras siete están por debajo del 50%.
Sobre las aguas subterráneas, Fernández Richelmer indicó que 88 mantienen estado normal, 11 están en nivel desfavorable (la mayoría en Ciego de Ávila) y dos en estado crítico.
Un total de 22 102 habitantes, principalmente en Santiago de Cuba, Las Tunas y Camagüey, enfrentan afectaciones por déficit en la disponibilidad de agua, según el especialista. (rda)
(Con información de Granma)

Redacción Digital
Equipo de redactores del sitio web de Radio Mayabeque