Mayabeque, Cuba: Sobre los tantos universos que habitan en los lectores, y sin olvidar que cada título guarda una historia, los libreros que cumplen con su rol promueven el conocimiento y la cultura.
Alina González Trujillo, quien ha dedicado 41 años a ser librera en Bejucal, Mayabeque, expresó a este medio su amor por lo que hace. «Me gusta trabajar mucho con los niños y con los adultos mayores». Para ella, cada libro es una puerta abierta a nuevas amistades; los clientes habituales no solo son compradores, sino que se convierten en parte de nuestra familia, explica. «Ayudar a los lectores a encontrar lo que buscan es un trabajo hermoso», afirmó, con una sonrisa que reflejaba su pasión por el trabajo que desempeña en su comunidad.
La lectura tiene también sus duendes, que son personas que conspiran en favor de que a las almas llegue esa gracia que entraña
interactuar con un libro. De estos y muchos otros temas asociados a la misión de esos profesionales del mundo editorial se hablaba ayer, en el Salón Profesional del Libro, al quedar inaugurado el Taller de libreros, un evento que reúne, cada año, a los mejores libreros de la Isla.
Organizado por el Instituto Cubano del Libro, y conducido por Mildred Tamayo, directora nacional de Librerías, el taller contó con la presencia del investigador, editor y librero uruguayo, Boris Faingola quien dio inició al evento con la charla Entre el libro y el lector. El rol del librero.
En el espacio, concebido como punto de encuentro entre escritores, libreros y directores de editoriales, se percibió la energía vibrante de los profesionales que abordaron, con un enfoque renovado, los asuntos relacionados con la comercialización del libro.
«Ser librero no significa vender libros. Ser librero es tener esa cultura que necesitamos para interactuar con el público. No podemos vender un libro si desconocemos a su autor, o su sinopsis», comentó a Granma Sandra Peña Suárez, librera de Puerto Padre, en la provincia de Las Tunas, quien refirió que su librería realiza encuentros comunitarios, para fomentar la lectura en aquellos que están más alejados de los libros.
En los próximos días, el taller tendrá presentaciones y conferencias de intelectuales nacionales e internacionales, con temas como: El espacio de la librería de uso en el entorno de las novedades editoriales; Las librerías y las nuevas formas privadas de gestión: aliadas o enemigas; y El amor de un bibliógrafo desde su acceso a las librerías y bibliotecas. (Tomado del Periódico Granma) (rda)

Redacción Digital
Equipo de redactores del sitio web de Radio Mayabeque