Soy una mujer feliz y realizada

Yaney Cabrera Cuevas es una camagüeyana que concibió familia en San José de las Lajas. Vive en la Finca Monserrate, considerada de Referencia Nacional,  asociada a la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Camilo Cienfuegos.

Actualmente desarrolla un proyecto de cría y comercialización de animales, principalmente de conejos.

Yaney, para todos cariñosamente “Mamita”  es una mujer diestra y consagrada a su trabajo.  

Periodista: ¿Desde cuándo comenzaste a criar conejos y cabras como parte de tu rutina diaria?

YCC: Yo empecé a criar por iniciativa propia. Empecé con 5 ó 6 conejos. En el 2020 me integro a la Asociación Cubana de Producción Animal (ACPA) de Mayabeque y gracias a ellos me beneficio con el  Proyecto Ayuda Popular Noruego (APN). Ellos me han facilitado tecnología, recursos materiales y capacitaciones.

P: ¿En qué temas te has capacitado?

YCC: Los profesionales de ACPA me han capacitado sobre cómo criar el conejo y su alimentación, por eso he tenido muy buenos resultados. Empecé con 10 reproductoras y un semental y poco a poco he ido creciendo en esta crianza.

P: ¿Qué recursos te ha brindado la asociación?

YCC: ACPA y el Proyecto Ayuda Popular Noruego me brindaron todos los recursos. Esta jaula me la dieron ellos, el techo, tanques, mangueras, tetinas, carretillas, palas y cubos.

También me donaron un equipo de ordeño mecánico para las cabras que tengo.

P: ¿Cuán gratificante te resulta este trabajo que haces?

YCC: Para mí es un trabajo muy bonito. Un trabajo fácil para las mujeres. Lleva mucha dedicación, amor y entrega porque no es llegar y echarle la comida al conejito y ya, debemos observar quién come y quién no come. Hay que cuidarlo mañana y tarde. Si le brindas amor y dedicación, tienes buenos resultados.

P: ¿Qué resultados has tenido y cómo contribuyen a la calidad de vida de tu familia?

YCC: He alcanzado buenos resultados porque he mejorado mi economía. He aprendido que nosotras las mujeres podemos ser mujeres empoderadas desde cualquier actividad que realicemos. Actualmente ya tengo mi propio negocio. Cuando cebo mi cría la vendo. Contribuyo junto con mi esposo en la economía de la casa y en la alimentación de mi familia.

“El año más duro para nosotros fue durante la COVID-19. En ese tiempo de aislamiento, criar los conejos y otros animales nos ayudó mucho. Pude garantizar la alimentación de mi casa y de mi familia, o sea, de hijos, nietos y de la comunidad también”.

P: ¿Te sientes realizada haciendo este trabajo?

YCC: Yo me siento muy bien con este trabajo. Me siento orgullosa de tener y lograr esta cría. Siempre me elogian por mi trabajo. Desde que amanezco atiendo a los conejitos y a otros animales que tengo.

“Me siento una mujer útil como otras. Todas no podemos tener el oficio que usted hace como periodista, otras son oficinistas, lo importante es amar lo que hacemos”.

“Yo también me dedico a las labores del hogar; pero consagro buena parte de mi tiempo a la cría de animales”.

P: ¿Dónde comercializa esta cría de conejos?

YCC: Le vendo a todo el que venga aquí a mi casa y también mantengo vínculo con un restaurant en el Barrio Chino de La Habana.

P: ¿Qué proyectos futuros tienes como productora y miembro activa de la Asociación Cubana de Producción Animal?

YCC: Tengo muchos proyectos. Seguir creciendo como productora con mi cría, o sea, mantener esta longitud de la nave y con su capacidad llena. Ya tengo 60 reproductoras y los 6 sementales. Esta fue una promesa que le hice al Presidente de ACPA en Mayabeque y lo cumplí. Así logro la ceba y cuando tienen entre 4 ó 5 libras lo puedo vender. Pero te puedo decir con total seguridad que soy una mujer  feliz y realizada. (rda)