Recibió Santa Cruz del Norte visita del Centro de Estudios Demográficos. Foto: Periódico Mayabeque

Mayabeque, Cuba: Especialistas del Centro Nacional de Estudios Demográficos visitaron el municipio de Santa Cruz del Norte para examinar aspectos relacionados con la situación demográfica del territorio, el comportamiento de la fecundidad y la mortalidad, la atención a los adultos mayores, la incorporación al empleo, entre otros temas.

Durante la jornada, la comitiva, encabezada por Antonio Aja Díaz, director del Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de La Habana, sostuvo un encuentro en el teatro de la administración con el grupo municipal de Dinámica Demográfica. El intendente de la demarcación, Yosbel Enríquez González, presentó la situación actual de la localidad en esta materia.

Asimismo, la directora municipal de salud, Regla Calderón Bocalandro, informó que el Programa Materno Infantil (PAMI) al cierre del año 2024, cuenta con 86 gestantes captadas; de ellas, el 50% (43) son consideradas de alto riesgo, y seis presentan riesgo relevante por prematuridad, bajo peso materno y crecimiento intrauterino retardado.

En la segunda parte del periplo, los directivos del Centro de Estudios Demográficos visitaron la Casa de Abuelos, donde se interesaron por el estado constructivo, el presupuesto aprobado para su remodelación, así como por la gestión relacionada con la alimentación y las capacidades de estancia.

En el Hogar de Ancianos La Sierra, se preocuparon por la atención médica brindada a los asistentes, la elaboración de los alimentos, el autoabastecimiento y la limpieza e higiene de la institución. También indagaron sobre el apoyo recibido mediante donativos de empresas y personas naturales.

El Centro de Estudios Demográficos de la Universidad de La Habana ha aportado investigaciones e insumos para comprender mejor la vida del país y ayudar al diseño de políticas públicas. Esta institución surgió el 9 de febrero de 1972 como la primera de su tipo dedicada al estudio de temas relacionados con población y avance en el país. A lo largo del tiempo, ha acumulado experiencia en investigación demográfica y en estudios sobre población y desarrollo.

De esta manera, contribuyen al asesoramiento de los Grupos de Trabajo Provinciales para la Atención a la Dinámica Demográfica y a la coordinación de los Observatorios Demográficos a nivel nacional, creados por decisión gubernamental desde mayo de 2020.

María Alejandra Pedroso García