Maydelín Remón Ramón: La alegría se traduce en versos octosilábicos, así lo significó el poeta Luis Paz Esquivel (Papillo) ante la noticia del alta médica de la siempre querida Juana Tomasa Quiala Rojas, para todos Tomasita Quiala, La Reina del repentismo.
“Tomasita Quiala Rojas/Queda más que demostrado/Tomasita Quiala Rojas/queda más que demostrado/que en el verso improvisado no eres de las tipas flojas… “
Con esta extraordinaria improvisadora, Premio Iberoamericano de la Décima 2022 conversamos para conocer sobre su obra y proyectos.
MRR: ¿Inspiración o vocación? ¿Cuándo es que se inicia a escribir décimas?
Juana Tomasa Quiala Rojas: Yo realmente nunca salí escribiendo décimas, más bien salí improvisando décimas.
Me faltaban dos meses para cumplir 22 años. Estaba caminando por un portal, fui a arreglarme las uñas y había dos improvisadores cantando, uno ofendió al otro con una palabra inadecuada y yo me metí entre los dos a defenderlo y todo el mundo empezó a decir: “mira, una cieguita que improvisa, una muchachita improvisadora, una mulatica”. Y yo decía: ¿improvisadora, qué es eso? Y me respondieron: eso que tú acabas de hacer. Entonces me rodearon y me atiborraron.
Eso fue un 22 de octubre y el 26 tenía que volver a ese barrio para probarme un vestido. El barrio era Las Alturas de la Lisa, en el Reparto Novoa.
Cuando volví el 26 para probarme el vestido me tenían un guateque preparado. Me cuquearon los poetas y yo canté y volví a cantar. Así empecé a ir a todas las peñas de ese lugar y comenzaron las invitaciones. Y aquí estoy, hace 40 años.
P: Usted me dice que lo suyo no es escribir décimas, sino improvisarlas, sin embargo, publicó un libro de décimas y escribe cuentos y canciones también.
JTQR: Escribí las décimas en Islas Canarias, el único lugar que se ha brindado para publicarme algo. Un editor de Canarias, le había hecho un libro a Raúl Herrera, yo fui a la presentación de ese libro y me dijo: “si me traes 120 décimas el año que viene te regalo la edición y publicación de un libro y así lo hicimos, se llama ¿Quién soy? La novia de Canarias. Una parte con mi impresión sobre cada isla y la otra parte con trabajos de amor y décimas dedicadas a mi madre.
P: ¿Y los cuentos?
JTQR: Bueno… los cuentos no los ha publicado nadie. Gané un concurso con un cuento y hasta a mí se me perdió.
Yo tengo una canción que es Adúltera, que, si no me moría ahora, tengo entonces la esperanza de ver Adúltera cantada por alguien antes de que yo me vaya.
P: Usted es aclamada en muchos países, entre ellos, España, Portugal, México, Argentina y por supuesto, en Cuba, ¿Con qué público de estos países usted se siente a gusto?
JTQR: Uno de los mejores públicos es el pueblo puertorriqueño. Puerto Rico te recibe y te aclama con cariño. Pero el público de Chile, en Casa Blanca es muy bueno.
No hay como el público cubano y un buen guateque, y una pila de cosas a las que debo renunciar ahora por la salud.
P: En estos días se vio comprometida su salud, ¿fue por fin un infarto cardiovascular?
JTQR: No fue como tal un infarto cardiovascular. Es una lesión más leve pero más preocupante porque un infarto es una herida que le ocurre al corazón, sin que la puedas evitar, hasta donde yo sé; pero mi lesión venía avanzando. Más bien es una insuficiencia cardiaca de no mucho tiempo, pero realmente ya llevo un tiempito con ella. Tiene solución, ahora debo cambiar un poco mi vida y las cosas que hacía.
“Todo el mundo sabe que yo soy Tomasita la de la cerveza en una mano, el micrófono en la otra y el cigarro también. Ahora cero cervezas y cero cigarros y tratar de bajarle a la vida”.
“Yo llevo la vida en tercera y debo bajarle a segunda y si es posible a primera para durarle un poquito más a mi hijo que está estudiando un doctorado en Chile. Ahora interrumpió su carrera para venir a verme. Fue un gusto despertar de donde no pensé que iba a despertar y saber que estaba allí”.
“Si él no hubiera venido no se lo hubiera reprochado porque por ese sueño luchamos juntos y a eso se fue él, pero me gustó que haya venido y yo voy a hacer hasta lo imposible por cuidarme y por estar bien para que él regrese”.
P: En el hospital, ¿cómo fue la atención y la preocupación de médicos y de las personas que la conocen?
JTQR: El parte para las redes salió tarde. Luis Paz Esquivel (Papillo) que es como un hijo para mí, estuvo ahí al pie del cañón. Y me dedicó esta décima:
“Tomasita Quiala Rojas
Queda más que demostrado
Tomasita Quiala Rojas
queda más que demostrado
que en el verso improvisado no eres de las tipas flojas.
No marchitaste las hojas de la hospitalización
y como tu corazón es casi una maravilla
entraste en una camilla y te vas en un sillón”
Entonces yo le digo atrás:
“Yo nunca sustituí a un doctor que es un baluarte
Pero hoy hay que dar el parte
Y me toca darlo a mí
Ya del hospital salí con la vida me doy cita
Gracias a Cuba bendita
Gracias a mi mundo adorado
Y a todo aquel porque ha estado
Pendiente de Tomasita.
P: ¿Proyectos de Tomasita Quiala?
JTQR: Reposar, descansar, afianzarme y no enfrentar las barreras de cantar hasta que no esté completamente segura de que me adapté a los nuevos cambios. Ya no me puedo emocionar.
“Yo era de los que me sentaba en los guateques a gozarlo. Alguien decía una buena décima y yo me paraba y tiraba tres piñazos. Ya eso tiene que cambiar. Le tengo que ir bajando a la vida”.
“Y no coger tanta lucha. A mí me han hecho mucho daño los apagones. Madruga, mi municipio, es Vanguardia Nacional con los apagones. Cada vez que pasan de 14, 15, y 20 horas, mira… tengo que hacerme la idea que los indios vivían con taparrabos y a la luz del sol”.
P: Hoy el Periódico Mayabeque celebra tu recuperación, una décima dedicada a nosotros.
JTQR: “De mi provincia cercana
Que me tiene en adopción
De mi provincia cercana
Que me tiene en adopción
Vino Maydelín Remón y
Aquí está Wilber Pastrana.
De Wilber soy como hermana
De este humilde bajareque
Y Maydelín que no seque
Esa flor recién nacida
Ahora que volvió a la vida
La reina de Mayabeque”. (rda)