Mayabeque, Cuba: El recorrido número 100 del Grupo Nacional de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar en Jaruco, otorgó al territorio la clasificación de En Avance, tras revisar 25 subprogramas y comprobar el cumplimiento de los principales indicadores productivos.
Durante el periplo, el grupo de trabajo estuvo en más de una decena de espacios cultivables, entre patios, parcelas, fincas y organopónicos, donde constataron la siembra de hortalizas, vegetales, condimentos y el empleo de técnicas agroecológicas.
La Directora de la Granja Urbana Jaruco, Zanthe Estévez Romero, luego de verificar los huertos de autoconsumo de los centros, concluyó que el sector que más se destaca en el municipio es el educacional. De los 28 intensivos que tiene el municipio para el autoconsumo, 19 son del sector de educación. Este sector es muy reconocido teniendo en cuenta que están en muy buenas condiciones, evaluó.
Otro de los objetivos a revisar en el municipio fue la siembra de plantas medicinales. El grupo de trabajo visitó la finca de Regino Echeverría con una explotación de la siembra de la sábila.
También visitaron Capiro, una finca de Referencia Nacional. Ahi constataron la producción de cerdo, de hortalizas, frutales que tiene, ganado menor, la apicultura y el buen uso del abono orgánico.
En el consejo popular de San Antonio Río Blanco demostraron que había manejo agroecológico, uso de las trampas de colores para combatir las plagas.
En el organopónico de la CTA, Benito Juárez, el grupo dejó un número de deficiencias a resolver de inmediato en el municipio igualmente en la finca de semillas, que hoy no responde a las necesidades que tiene la localidad.
La delegación del Grupo Nacional de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar de vista en Jaruco destacó el despertar del programa, con resultados palpables en el crecimiento de áreas destinadas a la producción de alimentos.
Aun cuando en el municipio ratificaron la clasificación de en Avance, instaron a potenciar en patios y parcelas la cría de aves de corral, para la obtención de carne y huevos, así como la ceba de cerdos, carneros y cabras, para el autoabastecimiento.