Mayabeque, Cuba: La Asamblea Municipal del Poder Popular en Santa Cruz del Norte realizó este domingo su XX Sesión Ordinaria, correspondiente al XVIII Período de Mandato.
Con la presencia de Zoel Sánchez Machi, primer secretario del Comité Municipal del Partido en la demarcación, así como de los diputados al parlamento por este municipio, los delegados analizaron asuntos cruciales para la estrategia de desarrollo económico y social del territorio.
La Comisión Permanente de Trabajo de Órganos Locales, Legalidad, Defensa y Orden Interior centró el debate en el enfrentamiento a las indisciplinas sociales, el delito y las ilegalidades, con énfasis en el cumplimiento de los requerimientos del Sistema de Seguridad y Protección.
Por otro lado, la Comisión Permanente de Trabajo Económica y Agroalimentaria presentó su valoración sobre la implementación de la Ley 148 “Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional”. Abordaron el proceso de entrega de tierras, la creación de módulos pecuarios y la producción de viandas, hortalizas y cría de ganado menor.
“Existe un potencial sin explotar en el territorio tanto por las formas productivas como por los usufructuarios que cuentan con áreas insuficientemente explotadas. De ser preparadas, estas podrían contribuir al cumplimiento de las áreas previstas en los cultivos rústicos, como yuca, plátano, boniato y calabaza”, expresó Alexis Grau Reyes, Presidente de la Comisión Agroalimentaria.
De acuerdo con el informe de esta comisión, se aprecian avances en la preparación de las tierras y un aumento en la cría de ganado ovino y caprino.
Durante la sesión, la Comisión Permanente de Trabajo Asuntos Económicos y Energía destacó el cumplimiento de las medidas implementadas en el municipio para la bancarización y los resultados obtenidos en atención a esta actividad.
La comisión coincide con la premisa de que el proceso de bancarización es una necesidad para la economía cubana. Esto permitirá potenciar el desarrollo bancario en beneficio del país y el bienestar de todos. Por lo tanto, considera que la administración debe seguir brindando prioridad a la implementación y control de medidas que contribuyan a alcanzar los objetivos propuestos por la dirección del país al iniciar este asunto.
Asimismo, los delegados plantearon que muchas bodegas del municipio no están implementando el código QR para realizar pagos electrónicos. Los bodegueros se niegan a aceptar esta forma de pago, alegando desconocimiento sobre cómo realizar la transacción e inestabilidad con la plataforma.
Otras deficiencias persistentes son las violaciones en los tiempos de depósito efectivo por parte de actores económicos con potencial, así como problemas técnicos y fallas en los cajeros automáticos del Banco de Créditos y Comercio y Banco Popular de Ahorro. (rda)



