Montevideo: El velatorio del expresidente uruguayo José Mujica continúa hoy aquí, cuando se espera la llegada de mandatarios y otras personalidades extranjeras.
La vigilia tiene lugar en el Palacio Legislativo, cuyo Salón de los Pasos Perdidos acoge el ataúd cerrado de los restos de quien es conocido en su país y más allá de sus fronteras como exponente del humanismo, justicia social y referente mundial de su patria.
Miles de compatriotas desfilaron la víspera ante el féretro para despedirlo. Mujica es pueblo, nos deja un gran legado, dijo a Prensa Latina una de las tantas personas que concurrieron al velatorio.
Su mensaje no acaba de terminar, apuntó otra uruguaya de la fila, en la cual estaban militantes de su tolda, adversarios políticos y también extranjeros de varias nacionalidades.
Al final de cualquier relato o tema siempre le daba la vuelta y terminaba dando mensajes sobre cómo vivir, expresó el presidente Yamandú Orsi en conferencia de prensa.
Frente a sus restos algunos enjuagaron lágrimas, otros se persignaron; no pocos saludaron con la mano en el pecho y algunas mujeres lanzaron besos y portaron flores.
Resultaron todas expresiones del impacto que dejó aquí la larga vida militante del guerrillero, preso político, ministro, legislador, jefe de Estado, filósofo y campesino.
La larga cola de ciudadanos se extendió por varias cuadras en la tarde de ayer, hasta la medianoche cuando fueron cerradas las puertas del Palacio.
Los expresidentes Julio María Sanguinetti, Luis Lacalle Pou y Luis Alberto Lacalle presentaron sus respetos a Lucía Topolansky, exvicepresidenta de la República, compañera de Mujica.
El mensaje de condolencias de Cuba, con la cual fue solidario, fue presentado por el embajador Antonio Pardo, encargado de Negocios aquí.
El canal que transmite el medio multivideo Subrayado, acompañó material audiovisual con música del cantautor cubano Silvio Rodríguez, unido a Pepe, como le decían los uruguayos por nexos de amistad y confluencia política.
Hoy a las 09:00, hora local, reinicia el acceso de la población, mientras se aguarda la llegada de los presidentes de Brasil, Inácio Lula de Silva, y de Chile, Gabriel Boric.
Su vida fue un ejemplo de que la lucha política y la dulzura pueden ir de la mano. Y que el coraje y la fuerza pueden ir acompañados de la humildad y el desapego, escribió Lula en una nota oficial.
Ambos tuvieron un último encuentro a fines del año pasado en la finca de Mujica.
En esa ocasión el jefe de Estado de Brasil condecoró a su amigo y compañero de causas con la Orden de la Cruz del Sur, la máxima condecoración que otorga el Estado brasileño a ciudadanos extranjeros.
“Mujica deja la esperanza incombustible de que es posible hacer las cosas mejor”, manifestó a su vez Boric tras conocer la muerte del uruguayo, con quien se reunió en la chacra de Rincón del Cerro en febrero último, cuando ambos sembraron un olivo.
También expresó su intención de estar Pedro Sánchez, jefe del gobierno español, adelantó Orsi. (PL) (rda)

Redacción Digital
Equipo de redactores del sitio web de Radio Mayabeque