Ramala: Un renovado optimismo reina hoy en Gaza tras los avances en las negociaciones sobre una tregua, que ponga fin, al menos de forma momentánea, a la agresión israelí contra el territorio, bajo fuego desde octubre de 2023, publica Prensa Latina.
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) anunció anoche que había entregado una respuesta positiva a los mediadores, aunque reclamó algunos cambios al texto presentado por Egipto y Qatar.
Estamos preparados para entrar inmediatamente en una ronda de negociaciones sobre el mecanismo a implementar, afirmó el grupo islamista en un comunicado.
Según el portal noticioso Ynet, Hamas exigió algunos cambios como el cese de la llamada Fundación Humanitaria de Gaza, mecanismo creado por Estados Unidos e Israel para distribuir alimentos allí, pero muy criticado por la ONU por su selectividad.
Por el contrario, la agrupación instó a retomar la distribución de ayuda a través de las ONG internacionales y de las agencias de Naciones Unidas.
También pidió la retirada del Ejército israelí a los lugares especificados en la anterior tregua, alcanzada en enero último, así como el claro compromiso de no reanudar la guerra tras el fin del nuevo alto el fuego y por el contrario garantizar la continuación de las conversaciones para lograr una paz duradera.
Según la prensa regional, el proyecto de acuerdo prevé una tregua de 60 días, que incluirá la liberación de cientos de palestinos a cambio de 10 israelíes vivos y los cadáveres de otros 18.
Hace unos días, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que el primer ministro Benjamin Netanyahu, quien enfrenta una ola de críticas internacionales, aceptó la propuesta.
Varios medios de prensa regionales, como las televisoras Al Arabiya y Al Jazeera, revelaron que Hamas quiere garantías de los mediadores, en especial de Washington, sobre el fin de la guerra.
Sin embargo, Netanyahu afirmó en varias oportunidades que solo detendrá el conflicto de forma permanente si el grupo deja el poder en Gaza y entrega las armas.
Aunque Hamas aceptó la primera exigencia, se niega a aceptar la segunda, que considera una rendición.
Más de 57 mil palestinos murieron en la ofensiva castrense israelí contra Gaza, iniciada en octubre de 2023, en tanto 134 mil resultaron heridos, a los que se suman miles de desaparecidos bajo los escombros.