La Habana, Cuba: El Partido Comunista de Cuba (PCC) evaluará hoy el cumplimiento del programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, en la segunda jornada del X pleno del Comité Central de la organización política, publica Prensa Latina.
De acuerdo con el primer ministro, Manuel Marrero, durante el primer semestre del año la estrategia arrojó resultados destacados a corto y mediano plazo, en medio del complejo escenario que atraviesa el país caribeño.
Sin embargo, apuntó, “desde el Gobierno se mantiene la más profunda insatisfacción al no lograr los (resultados) esperados en los asuntos más sensibles que afectan a nuestro pueblo”, según reportes de la Presidencia de la República.
Así lo manifestó la víspera el jefe de Gobierno al presentar, en el pleno partidista, un informe sobre los avances en el programa para corregir distorsiones, el cual será sometido este sábado a debate por el Comité Central del PCC.
Marrero ejemplificó que, en lo relativo a la dolarización parcial de la economía, los esfuerzos se dirigieron hacia el sistema bancario, el acceso a divisas a quienes la generan y estimular la producción de bienes y servicios.
Como parte de las medidas implementadas, explicó que se ha avanzado en encauzar el aprovechamiento de las capacidades del sector no estatal, tanto en la esfera productiva, financiera, comercial como de los servicios, en nuevos modelos de negocios con entidades estatales.
“En el segundo semestre, estas relaciones deben experimentar una mayor organización, consolidación y resultados sobre la base del control”, precisó.
“Tomando en cuenta la prioridad que tiene para el país incrementar la entrada de divisas, con la participación de diversos sectores y actores de la economía se crean condiciones para atraer capital foráneo a partir de la implementación de nuevos incentivos para la inversión extranjera”, informó.
El primer ministro afirmó que se mantiene una atención sistemática al cumplimiento de la política social de la Revolución y a los programas que tributan a ella.
Asimismo, valoró que, para la materialización de los objetivos propuestos es necesario incrementar la profundidad en el análisis de los riesgos, así como lograr una mayor integración en la búsqueda de las alternativas que permitan atender y atenuar los impactos negativos en la población.