Mayabeque, Cuba: En el municipio de Jaruco sesionó el Seminario de Preparación del curso escolar 2025-2026. Uno de los ejes centrales de este evento, que reunió a directores, docentes y especialistas del sector, fue el trabajo metodológico desde los niveles de dirección, con el objetivo de fortalecer la calidad educativa en las instituciones del territorio.

La jefa del departamento de la Primera Infancia en Jaruco, Viviala González Horta, fue la encargada de exponer las estrategias y enfoques que deben implementarse para mejorar la educación desde las primeras etapas de desarrollo.

VGH: “El trabajo metodológico hay que analizarlo teniendo en cuanta los cimientos, y no estoy hablando de la primera infancia, estoy hablando de todas las enseñanzas porque todas son el cimiento de la otra. Entonces si desde la primera infancia no resolvemos los problemas en cuanto a trabajo metodológico, no vamos a solucionar las dificultades de aprendizajes de los niños. y a partir de ahí, si no nos enlazamos con las otras enseñanzas, ¿Cómo fluye entonces el proceso?, y ahora les pregunto por los problemas de compresión de la prueba de ingreso de 12 grado, desde donde se trabajan, desde la primera infancia. Entonces eso trae consigo que los niños no sepan interpretar y comprender en 12 grado”.

Cada uno de nosotros tiene un papel crucial en este proceso, afirmó González Horta ante una audiencia atenta y comprometida.

VGH: “Además de resolver todas esas problemáticas, también tenemos que tener un trabajo metodológico que prevea todas las soluciones de dificultades que aparezcan. Tenemos que encaminar el trabajo metodológico, por ejemplo, si yo quiero que el niño de 4 grado termine dominado ciertas habilidades yo tengo que prever el contenido y las habilidades a desarrollar, desde antes, no culpar a la maestra porque no lo hace bien, yo tengo que ver que quiero del niño y preparar al docente, para que el docente haga su trabajo con calidad”.

Durante su exposición, la jefa del departamento propuso profundizar el trabajo en varias estrategias metodológicas que incluyen la capacitación continua, la correcta evaluación diagnóstica, así como revisar y actualizar el currículo escolar para que sea más relevante y atractivo para los estudiantes, integrando tecnologías y metodologías activas.

El monitoreo y la retroalimentación constante para evaluar el progreso y hacer ajustes necesarios en tiempo real, también cuenta entre las estrategias de trabajo.

Al término de su intervención, Viviala González Horta hizo un llamado a todos los presentes para que asuman un compromiso firme con la educación de los más pequeños. La calidad de la educación no es solo responsabilidad del docente; todos debemos ser parte activa de este proceso, concluyó.

Este seminario no solo marcó el inicio de un nuevo ciclo escolar, sino que también sentó las bases para un enfoque renovado hacia la educación en Jaruco.

Con el compromiso de todos los actores involucrados, se espera que el curso 2025-2026 sea un período de avances en la calidad educativa y en el desarrollo integral de los niños en la primera infancia.

Tomado de Radio Jaruco