De cumpleaños la Radio Cubana

La Radio Cubana está de cumpleaños. Este 22 de agosto arriba al aniversario 103 de las primeras transmisiones ininterrumpidas. La idea de Luis Casas Romero se difumina por más de un siglo y se reparte por todo el territorio nacional para significar su utilidad y el apego del público, que aún en la era digital apuesta por este medio de difusión.

Y es que la radio llegó para quedarse. De manera escurridiza entra a los hogares para certificar la vida cotidiana de los cubanos, a la vez que informa, educa y entretiene.

Pero la Radio Cubana no está sola, no es una isla. Este medio de comunicación masivo que encanta por sus espacios habituales se complementa con sectores que garantizan y multiplican las ondas radiofónicas por todo el país, tal es el caso de Radio Cuba que asegura la señal y la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, por sus siglas Etecsa que conduce dicha señal y permite el enlace entre los estudios de edición y transmisión.

Sin lugar a dudas, la radio y el sector de las telecomunicaciones son el binomio perfecto. Un juego de béisbol, desfiles, actividades en la comunidad, los llamados remotos y la programación en audio real por internet, son posibles gracias a un conjunto de elementos tecnológicos que validan un resultado final.

No es casualidad que cada 24 de febrero, Radio Rebelde esté de cumpleaños y se celebre en igual fecha, el Día del Trabajador de las Comunicaciones,  la Informática y la Electrónica.

Tal y como lo refiere el Ingeniero Jorge Luis Pérez de Oro Fraguela, Especialista en Telemática en la División Territorial de Etecsa en Mayabeque, “para disfrutar de un programa de radio o de televisión, hay un grupo de trabajadores de las telecomunicaciones que laboran sin descanso día a día”. (Tomado de Radio Camoa) (rda)