Mayabeque, Cuba: Como rayos para iluminar la mente llegan a la comunidad las propuestas de la biblioteca Hugo Rivero Álamo, de San José de las Lajas, a los círculos infantiles, escuelas, centros de trabajo, a instituciones de salud como el Hogar Materno y a Talleres donde laboran personas con discapacidad y grupos vulnerables.
Desde su inauguración el 28 de enero de 1979, hace 46 años, podemos afirmar que hoy vive una de sus temporadas de mayor esplendor debido al colectivo y su director Ulises Hernández Expósito, empeñados en motivar el gusto por la lectura impresa o digital, ya sea poesía o en prosa de diferentes géneros literarios.
La oralidad avanza con la lectura de cuentos o poemas, junto a obras de teatro y otras iniciativas para satisfacer a los usuarios o espectadores, muchas veces compartiendo espacio con otras instituciones en momentos como Contando Fantasías, Entre Bibliotecas, Un Libro Para Tí, Madre Nutricia, Cascabeleando y Junto a los Abuelos, entre otros proyectos comunitarios y espacios fijos.
El más atrayente llega durante la jornada por la Cultura Cubana, el evento provincial Puente Poético previsto este año para el 15 de octubre, dedicado a la vida y obra del poeta Fermín Carlos Díaz, de Quivicán, y al décimo quinto aniversario de la constitución de la provincia de Mayabeque.
La interacción entre la biblioteca y el resto de las instituciones culturales quedó evidenciada con la participación de representantes de todas las entidades culturales en el Taller: Dramaturgia y Gestión del Desarrollo Cultural impartido por Alfredo Trocha Valdés, teatrólogo y gestor del proyecto audiovisual Cámara Chica de Pinar del Río. (Diario Mayabeque) (rda)