Mayabeque, Cuba: La Casa de la Décima Francisco Riverón, de Mayabeque, cumplió 16 años de fundada.
La institución que dirige el maestro Lázaro Palenzuela, fiel exponente de la espinela, forma a varias generaciones que hoy integran el Proyecto El punto cubano.
Con sede en el municipio de Güines, cuna de grandes improvisadores, es lugar donde niños, adolescentes y jóvenes amantes de la música campesina participan de los talleres sobre materias como repentismo, laúd, guitarra, tres, percusión menor, actuación, canto y formación de conjunto.
Según Lázaro Palenzuela, los niños no pasan por escuelas de arte. Todo lo aprenden en los talleres de la Casa de la Décima. Cuando alcanzan la mayoría de edad, continúan como profesores. El sentido de pertenencia aumenta y hay un proceso de continuidad e impregnan de amor la enseñanza a la hora de impartir sus conocimientos.
En los talleres los alumnos se forman como repentistas, tonadistas e instrumentistas. Muchos de ellos cuando arriban a los 18 años se evalúan como profesionales e integran el catálogo de la Empresa Provincial Comercializadora de la Música y los Espectáculos Antonio María Romeu.
También, durante estos 16 años, la institución, promotora del punto cubano, sirvió de sede para numerosos eventos nacionales e internacionales, además de acoger seminarios, coloquios, intercambios culturales y acontecimientos dedicados a la investigación.
La Casa de la Décima Francisco Riverón ostenta el Premio del Barrio, que otorgan los Comités de Defensa de la Revolución; el Mariposa, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, y Honrar Honra, de la Sociedad Cultural José Martí, entre otros reconocimientos. (IVP)