Brasilia: El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, consideró hoy que el acuerdo de alto el fuego entre Israel y el movimiento palestino Hamás representa un comienzo promisorio para finalizar el conflicto en la Franja de Gaza.
«No sé si es definitivo o no, pero estoy feliz porque es un inicio muy prometedor. El hecho de que el presidente Donald Trump haya ido al Parlamento en Israel y hablado es muy importante. Espero que los que ayudaron a Israel en su posición de virulencia ahora ayuden a tener una paz definitiva», expresó Lula en declaraciones a la prensa en Italia, citadas por medios locales.
Tras participar en el Foro Mundial de la Alimentación de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el mandatario brasileño celebró en Roma la liberación de los últimos 20 rehenes retenidos por Hamás en Gaza, acción que propició el inicio de un intercambio de prisioneros palestinos con Israel.
Anunciado inicialmente por Trump y confirmado luego por las partes en conflicto, el pacto ha sido recibido con cautela por la comunidad internacional, que percibe en él una oportunidad frágil, pero inédita de detener meses de violencia.
Lula reiteró además su crítica al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a quien responsabiliza por la escalada militar y el deterioro de las relaciones bilaterales.
«Brasil no tiene un problema con Israel, Brasil tiene un problema con Netanyahu. Cuando Netanyahu deje el Gobierno, no habrá ningún problema entre Brasil e Israel, que siempre han tenido una muy buena relación», subrayó.
Las declaraciones del líder brasileño llegan en un momento de máxima tensión diplomática entre ambos países.
Desde finales del año pasado, Brasil no tiene embajador en Israel, mientras que Tel Aviv tampoco ha designado un representante de alto nivel en Brasilia, en medio de fuertes desacuerdos por la postura de Lula frente a la ofensiva israelí en Gaza, que llegó a comparar con el Holocausto.
El cese del fuego —el primero en meses— fue impulsado por un grupo de mediadores encabezados por Egipto, Catar y Estados Unidos, y busca abrir paso a una fase de negociaciones políticas que incluya la entrada de ayuda humanitaria y la reconstrucción del enclave.
Sin embargo, analistas advierten que la tregua podría ser frágil, dada la presión interna sobre Netanyahu.
En los próximos días, la comunidad internacional evaluará el cumplimiento efectivo del compromiso, con particular atención a la retirada gradual de tropas israelíes y la continuidad del intercambio humanitario. (PL) (rda)

Redacción Digital
Equipo de redactores del sitio web de Radio Mayabeque