Fotos: José Raúl Rodríguez Robleda
Mayabeque, Cuba: En la Conferencia Provincial 22 Congreso de la CTC, en la joven provincia de Mayabeque, se sostiene un certero intercambio acerca del funcionamiento de las secciones sindicales y la economía, siendo este territorio un puntal para Cuba en la industria y los campos.
Osnay Miguel Colina, presidente de la Comisión Organizadora del 22 Congreso, reconoció la relevancia de la preparación de los dirigentes sindicales desde la base, siendo esta la cantera directa a ocupar plazas profesionales en nuestra organización, sobre todo en este territorio, que tiene vacantes en los sindicatos y la CTC, aseguró.

Mientras, los delegados a la Conferencia reflexionaron acerca de la estimulación salarial, la atención al hombre, las soluciones que entre la administración y el sindicato pueden aportar a los resultados de la economía y los servicios y los bienes que se producen en los 11 municipios mayabequenses.

En una reunión, en presencia de la máxima dirección del Partido y el Gobierno de la occidental provincia, se intercambió de los daños del bloqueo, la importancia de trabajar unidos, incluso tomándose las manos los trabajadores estatales y privados, tal como expresó en su intervención Anne Marie Flynn, una canadiense asentada en Cuba, con un negocio de renta de habitaciones y afiliada al Sindicato de Hoteleria y Turismo.

En la jornada de este 16 de octubre, que recuerda el aniversario 72 del histórico alegato de autodefensa de Fidel, La Historia me absolverá, Elisa Gloria Sardiñas Soler, profesora de la Universidad Agraria, y delegada directa de Mayabeque al 22 Congreso de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), habló con pasión de los valores a trasmitir, insistió en el sector de la Educación, del cual depende el futuro de Cuba”.

El presidente de la Comisión Organizadora del 22 Congreso, al escuchar la experiencia en el Valle del Perú, donde las pérdidas son página del pasado, logran estabilizar la plantilla y crecer en el salario medio de los obreros, insistió en potenciar su objeto social, rescatar el cuidado de las áreas con los propios afiliados y multiplicar lo logrado al resto de las unidades.
“Si allí se pudo pasar a otro nivel, ¿por qué existen entidades que no encuentran el camino? Para buscar esa respuesta la mirada habrá de ser integral, y el sindicato tiene que ser más participativo”, refirió.
¿Y la emulación en los centros laborales con la fuerza de las secciones sindicales liderándola? No siempre existe, por ello, en ocasiones, no hay un impulso concreto a los planes. Así de categórica fue una de las delegadas que habló del sentido de pertenencia por lo que es de todos… los medios de producción, los resultados productivos.

En presencia de funcionarios del Comité Central, de la máxima dirección del Partido y el Gobierno en Mayabeque, entre otros dirigentes de los sindicatos, Héroes y Heroínas del Trabajo de la República de Cuba, en el territorio, y otros directivos, ratificaron a Marlén Sosa Cruz, como secretaria de la CTC, quien suma más de dos años al frente de la organización en el territorio. (Periódico Trabajadores)





