Ciudad de Guatemala: El desfile Inicia la Primeravera abrirá hoy la novena edición del colorido Festival de las Flores de la colonial Antigua Guatemala, que fusionará arte, cultura y naturaleza durante tres días.
La actividad será animada desde Tacaná Cumbing, por dos bandas escolares: una proveniente del departamento de Jutiapa y la del local Instituto Normal Para Varones «Antonio Larrazábal», detallaron los organizadores.
Serán al menos 13 carrozas las que llevarán alegría a las calles empedradas, recorrerán lugares emblemáticos como el Arco de Santa Catalina, hasta finalizar frente a la Catedral de San José, añadió la fundadora de la cita, Andrea Contreras.
Junto a ellas los vecinos y visitantes podrán tomarse las icónicas fotografías, explicó la gestora de proyectos y creativa, citada por el diario Prensa Libre.
Con el lema Antigua, ciudad de las artes. Donde florecen las estrellas, el Festival rendirá homenaje durante sábado y domingo (días principales) al arte que rompe barreras.
Celebrará la orbas de nacionales reconocidos como Efraín Recinos, Cruz España y Carlos Mérida y la de figuras internacionales, entre ellas Frida Kahlo, Fernando Botero y Vincent van Gogh.
Los días 15 y 16 la ciudad se transformará en un museo, con la distribución de diversos stands que participarán en concursos en las categorías de Barrio con Mejor Actitud, Bicicletas decoradas, Monumental, Arcos, Libre y Fachadas.
Este evento, según datos del Instituto Guatemalteco de Turismo, atrae cada año alrededor de 500 mil visitantes, quienes llegan durante todo noviembre, el mes de las flores en Antigua Guatemala.
Es considerado un legado histórico para la comunidad y fue fundado en 2017 por un grupo de emprendedores locales amantes de la cultura y el arte.
La historia recoge que Contreras promovió la idea por inspiración de los relatos de su abuela, a partir de lo cual crece la gente que comparte la ilusión y estas hermosuras chapinas.
A Antigua Guatemala le llaman románticamente La Ciudad de las Perpetuas Rosas, realmente porque esa flor predomina en sus jardines y caminos.
