Belém, Brasil: Alemania entregará mil 150 millones de dólares durante 10 años al fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF) de Brasil, anunció la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva, en la COP30 que transcurre hoy en su penúltima jornada.
Con la propuesta se pretende ayudar económicamente a los países para que preserven sus bosques en un esfuerzo por combatir la deforestación.
Pese a las intenciones, el ofrecimiento genera opiniones encontradas entre gobiernos y ambientalistas respecto a su eficacia y gobernanza.
El fondo es un mecanismo financiero que utiliza un modelo de inversión de renta fija para generar recursos para la conservación de los bosques tropicales. No se trata de donaciones.
Las ganancias de las inversiones se utilizarán para remunerar a los países que conservan sus bosques, priorizando a naciones como Brasil, Indonesia y Congo.
Nos complace enormemente que Alemania haya anunciado su contribución. Esta contribución al TFFF, es fruto de todo el esfuerzo realizado y demuestra que, en efecto, este instrumento de financiación global está muy bien diseñado, muy bien estructurado y empieza a dar los resultados esperados, declaró Silva.
En la Cumbre de Líderes, la reunión previa a la XXX Conferencia de Naciones Unidas sobre el Clima (COP30), celebrada entre el 6 y 7 de noviembre, Berlín ya había manifestado su apoyo al fondo, aunque no había confirmado la cantidad.
De manera sorpresiva, el canciller alemán, Friedrich Merz, afirmó que el país tenía la intención de realizar una contribución considerable.
«Si Alemania dice que es considerable, será considerable», añadió Merz, repitiendo la expresión tres veces en rueda de prensa.
Además de Alemania, el TFFF ya cuenta con compromisos de Brasil (mil millones de dólares), Noruega (tres mil millones), Indonesia (mil millones) y Francia (500 millones).
«Estamos convencidos de que el TFFF es una excelente idea», declaró el ministro alemán de Medio Ambiente, Carsten Schneider, al presidente Luiz Inácio Lula da Silva, en Belém.
El TFFF se considera estratégico para Brasil y para la COP30, pues se ha convertido en uno de los principales escaparates diplomáticos del país en la conferencia.
La iniciativa, en la práctica, anunciada inicialmente por Lula y Silva, propone que los países con grandes extensiones de bosque tropical, como Brasil, Indonesia y la República Democrática del Congo, reciban compensación por la conservación de estos biomas.
Se espera que el mecanismo funcione como una especie de «ingreso forestal global», atrayendo inversiones públicas y privadas para compensar el valor económico de conservar los bosques y evitar su tala. (PL) (rda)
Redacción Digital
Equipo de redactores del sitio web de Radio Mayabeque
