Sesionará el taller final del Proyecto “Para saber servir”, coordinado por la Facultad de Ciencias Pedagógicas – UNAH

Mayabeque, Cuba: El Proyecto “Para saber servir”: Fortalecimiento del desempeño profesional del docente de las escuelas pedagógicas de la provincia Mayabeque, luego de tres años de ejecución, coordinado por la Facultad de Ciencias Pedagógicas, concluye con la realización de su taller final durante hoy y mañana.

Sobre este espacio conversamos con el Dr.C Orlianis Farradás López, investigador del proyecto y Decano de la Facultad de Ciencias Pedagógicas de la Universidad Agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez Pérez.

El proyecto “Para saber servir”, responde a una demanda externa de la Dirección Provincial de Educación y está orientado al perfeccionamiento del desempeño profesional del docente en las escuelas pedagógicas. Estas son instituciones que tienen un alto nivel de prioridad dentro del trabajo de la provincia, específicamente en el sistema de educación en Mayabeque.

Los principales resultados que se han alcanzado hasta este momento están en el orden de la determinación de los referentes teóricos y metodológicos que fundamentan el desempeño del docente, la caracterización y el diagnóstico del propio desempeño, el análisis de los antecedentes que argumentan la necesidad de elaborar el modelo del desempeño y la elaboración de la concepción final del modelo.

Luego de tres años de trabajo conjunto entre la universidad, la Dirección Provincial de Educación, los profesores de las propias escuelas pedagógicas y las direcciones municipales de Güines y de Bejucal, llegamos al cierre del proyecto en una primera etapa.

En el Taller Final están previstas varias actividades entre ellas la presentación de avances de tesis doctorales que están vinculadas al proyecto, la presentación de los principales resultados y la propuesta de continuidad del proyecto en función de la implementación de las escuelas pedagógicas según el modelo.

Participarán en este taller investigadores del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP) y de la Dirección General de Formación del Ministerio de Educación y el grupo gestor. El colofón de estos dos días de trabajo, será en el Centro Fidel Castro, a modo de honrar la memoria de quien tanto aportó a la concepción de la educación cubana. (Sitio web de la UNAH) (rda)

Universidad Agraria de La Habana