Mayabeque, Cuba: El municipio de Santa Cruz del Norte, en la provincia de Mayabeque, acoge desde el pasado sábado el ensayo del Censo de Población y Viviendas 2025, una prueba integral que permitirá validar en condiciones reales la metodología, el cuestionario, los procesos de recolección y recopilación de datos, así como la eficiencia de las aplicaciones informáticas y la capacidad del sistema censal diseñado para la próxima gran pesquisa nacional.
Según explicó Alice Ceruto Rodríguez, coordinadora nacional de informática del Censo, por primera vez en Cuba se utilizarán dispositivos móviles para la recolección de datos, lo que permitirá optimizar los tiempos y garantizar una mayor precisión en la información obtenida.
El proceso censal contempla tres etapas fundamentales: el registro previo, el ensayo censal y el levantamiento censal. Para su ejecución se han preparado jefes de área, supervisores y enumeradores, encargados de realizar el trabajo de campo.
Previo al inicio del ejercicio, enumeradores y supervisores del territorio participaron durante cinco días en un seminario de capacitación, donde recibieron la preparación necesaria para el desempeño en el terreno.
Alexander Gómez Rosabal, jefe del Departamento del Censo en la provincia de Camagüey y uno de los instructores, destacó que el adiestramiento abordó “todos los aspectos metodológicos que debe dominar un enumerador al llegar a la vivienda, desde la aplicación del cuestionario hasta el tratamiento de los datos que conformarán la base del ensayo censal”.
Tras el seminario, los participantes realizaron un recorrido de familiarización por las cinco áreas censales del municipio, con el propósito de organizar y afinar los detalles logísticos antes del levantamiento.
“Tenemos un reto muy importante. Esta es una actividad que nos brindará herramientas esenciales para realizar el Censo de Población y Viviendas. Nos servirá de capacitación práctica para todos los que participamos en esta tarea: tocar cada casa y recoger información en los lugares seleccionados”, subrayó Anaís Báez Rodríguez, directora de la Oficina Provincial de Estadísticas e Información en Mayabeque.
El ensayo censal, que se extenderá hasta el 13 de noviembre, permitirá probar la transferencia de datos, la eficiencia de las aplicaciones de edición y tabulación, y la respuesta del sistema en condiciones reales de trabajo de campo.
Directivos provinciales y municipales acompañan el proceso con el objetivo de garantizar el éxito de la prueba y validar los resultados de cara al próximo Censo de Población y Viviendas 2025. (rda)





