Mayabeque, Cuba: El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), institución vital y estratégica para el desarrollo económico-social del país y la calidad de vida de la población, fue objeto del ejercicio de la más alta fiscalización, cuyos resultados fueron presentados en el Cuarto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, correspondiente a la X Legislatura.
En la presentación de ese punto, a la cual asistió el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el ejercicio fue calificado como altamente integrador, al abarcar la visita a 13 provincias, 55 municipios y 148 entidades, donde se intercambió con más de 4 500 personas.
Martha Ileana Pérez Matos, presidenta de la Comisión de Industria, Construcciones y Energía, presentó una síntesis de los resultados derivados del ejercicio fiscal, que se realizó en cumplimiento del acuerdo adoptado por la Asamblea Nacional el 19 de Julio de 2024.
Más de 664 mil habitantes reciben actualmente el agua a través de carros cisternas, y en algunos sitios los ciclos de suministro sobrepasan los quince días, con las mayores afectaciones en las provincias de Granma, Holguín, Villa Clara, Santiago de Cuba, Mayabeque news, Pinar del Río y Artemisa.
El informe destaca que la situación de los recursos hidráulicos se complejizó desde el 2020 con el recrudecimiento de las acciones del bloqueo de Estados Unidos que provocaron la restricción de financiamiento, y de la importación de recursos y piezas para mantener la vitalidad del sistema y su mantenimiento.
El informe presentado ante los diputados evaluó integralmente la estructura empresarial del Instituto Nacional de Recursos Humanos, los sistemas de control interno, la capacidad de ofrecer respuesta a los planteamientos de la población, la disponibilidad técnica y de los recursos humanos, el completamiento de los cuadros, así como la aplicación de la ciencia y la técnica, entre otros.
Pese a las dificultades, el programa hidráulico avanza con un acertado vínculo con la base, refiere también el informe.
Entre los aspectos negativos señalados en la más alta fiscalización al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos fueron identificados los frecuentes salideros de agua, las labores de saneamiento dentro y fuera de las viviendas, el estado crítico de las conductoras, el vertimiento de aguas albañales, entre otros asuntos recurrentes que están en los planteamientos de la población.
Algunas de las recomendaciones estuvieron dirigidas a mejorar el sistema de control y la eficiencia de las empresas, disminuyendo el número que operan con pérdidas, lo cual debe acompañarse de un mayor control de los recursos y su más eficiente uso. (Presidencia de Cuba) (rda)