El deporte en el ámbito nacional este 2024

Un compendio con las noticias más relevantes acontecidas en 2024 en el ámbito deportivo en Cuba.

La pesista Marifélix Sarría y el boxeador Yojander Fuentes encabezaron el apartado dedicado a los juveniles en la encuesta que determinó a los mejores exponentes del deporte cubano en este 2024.

Sarría alzó tres coronas mundiales y estableció igual número de récords continentales para su categoría de edad, y Fuentes regresó con plata de la cita universal para juveniles, junto a su entrenador Yoani Giniebra Junco.

Mijaín López, Yusneylis Guzmán, Omara Durán, Jorge Luis Alayo y Haila González acapararon las principales distinciones individuales entre los mejores deportistas 2024.

Mijaín firmó una hazaña inédita al alzar su quinto cetro olímpico en la cita de París, donde Guzmán accedió a una medalla de plata sin precedentes para la Isla y Alayo protagonizó destacado desempeño junto a Noslen Díaz.

Deporte individual más destacado, las luchas, disciplina que más medallas aportó con cinco, Luis Alberto Orta Sánchez de Grecorromana, aportó un bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024.

La votación organizada por el Inder y el Círculo de Periodistas Deportivos de la Upec avaló la coronación de Mijaín como acontecimiento de la temporada y colocó en la cima al equipo campeón mundial de baseball.

Mejores atletas en deporte colectivo la artemiseña Haila González Collazo, Sadián Fernández Álvarez y Briandy Molina Elías, de Baseball, Miembro del equipo campeón mundial y panamericano. Premiados ambos  como más valiosos del certamen universal,  miembro del equipo campeón mundial y panamericano.

Mejor atleta en deporte colectivo masculino Jorge Luis Alayo Moliner. Noveno lugar en los Juegos Olímpicos de París 2024, ganador en dos fases del Tour Norceca, varias veces en podio de paradas Mundiales y primer y tercer lugares en el Campeonato Nacional de Rusia, siempre junto a Noslen Díaz Amaro y su entrenador, Francisco Álvarez Cutiño.

Destacaron en evento no individual de Canotaje, Yarisleidis Cirilo Duboy y Yisnoly Franchesca López. Octavo lugar en el C2 a 500 metros en los Juegos Olímpicos de París 2024, junto a su entrenador, Nelson Perales García.

Yarisleidis Cirilo en canoa individual también fue medalla de bronce en el C1 a 200 metros de los Juegos Olímpicos de París 2024.

Los atletas más destacados en el boxeo, el cienfueguero   Erislandy Álvarez Borges, con el Oro en los Juegos Olímpicos de París. Ganador de dos combates profesionales en la temporada y su preparador Rolando Acebal Montes. Arlen López Cardona aportó el bronce en París 2024.

Además de ganar el título mundial profesional de la Iba, junto a su entrenador Víctor Sánchez Matos.

Rafael Yunier Alba Castillo, logró la Medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024. Líder del ranking mundial y olímpico, campeón panamericano y del clasificatorio olímpico.

En el atletismo Leyanis Pérez Hernández en el triple salto, con su quinto lugar en los Juegos Olímpicos de París 2024. Medallista de plata en el Campeonato Mundial Bajo Techo de Glasgow 2024, ganadora de la Liga del Diamante y dueña de la segunda mejor marca del año. 14,96 metros al abrigo de su preparador  Ricardo Moisés Ponce Paret.

Entre los atletas contratados sobresalió Liván Moinelo Pita, lanzador estrella de Halcones de SoftBank, llegado a la final de la Liga Profesional de Béisbol de Japón. Líder en efectividad en la Liga del Pacífico.

En deportes especiales, Erick Hernández Sánchez, en el dominio del balón, Impuso cinco récords Guinness en la temporada. Reconocimiento en deportes especiales; Yaroyg Oños Gálvez en Fotografía subacuática, Medalla de Oro en la Categoría Macro y plata en Ángulo Ancho, en el Campeonato Mundial con sede en Albania.

En el Raquetbol, modalidad individual destacó Christhian Menéndez Medalla de bronce en la Copa Panamericana, campeón nacional de mayores.

El deporte acuático, especialidad Clavados sobresalió Frank Abel Rosales, cuarto lugar en el trampolín desde 3 metros y noveno en el trampolín desde un metro en el Campeonato Mundial Juvenil en Brasil,junto a su entrenadora Daylet Valdés Quesada.

Las luchas y el voleibol lideraron como disciplinas individual y colectiva, por ese orden. La gala de premiaciones aconteció el 13 de diciembre en el Coliseo de la Ciudad Deportiva, donde igualmente reconocieron el equipo campeón de la segunda Copa Mundial de Béisbol para discapacidad visual.

Edilsa Hernández García y Su Lien Chiu