Una opción para fortalecer la preparación académica en las especialidades de ginecología y obstetricia

Mayabeque, Cuba: La Jornada de Puertas Abiertas en el Hospital Provincial Materno Infantil Comandante Manuel Piti Fajardo, en Mayabeque news, apuesta por fortalecer la capacitación y preparación académica de estudiantes en las especialidades de ginecología y obstetricia.

La Dra. Yoanka de la Caridad Suñol Vázquez, profesor asistente y jefa del departamento docente en esta institución precisó que lo más importante es incentivar a los alumnos de medicina para enamorarlos de esta especialidad y motivarlos sobre la jerarquía de la misma para el desarrollo de la vida con calidad.

A su vez ofrecieron orientación vocacional a los de las enseñanzas de secundaria básica y preuniversitario para que sean los futuros médicos y enfermeros de nuestro país.

Estuvieron presentes especialistas que integran el binomio ginecobstetricia- neonatología, residentes en la especialidad, es decir, médicos en formación de pediatría, enfermeras que trabajan en este servicio e integrantes del claustro de profesores.

Destacó que un primer momento intercambiaron sobre la importancia del riesgo preconcepcional vinculado con la atención primaria de salud, los cuidados a pacientes en edad fértil, desde la adolescencia hasta los 49 años, y la asistencia por parte del facultativo en cuanto al uso de los métodos anticonceptivos.

La también especialista de I Grado en ginecología y obstetricia, explicó que posteriormente tuvieron detalles acerca de las interrupciones del embarazo, consecuencias y complicaciones para la fertilidad.

Este certamen promueve el trabajo de formación vocacional a partir de experiencias y el conocimiento sobre las técnicas de cuidado, los procedimientos médicos y la atención especializada, desde las competencias de los profesionales de la Enfermería, según refirió el licenciado Félix García Morales, especialista de I Grado en enfermería ginecobstetricia, con más de 20 años de quehacer en el sector de la salud pública.

Dijo que es importante que la nueva generación se enamore de la vida porque participar en el acto de nacer hace que esta especialidad sea diferente a otras, y es sagrado porque comienza el amor entre madre e hijo.

Además cuidamos de la salud femenina hasta edades avanzadas, vemos los cambios fisiológicos, el tratamiento a diferentes patologías, y se potencia el amor por esta profesión desde cada puesto del hospital, de manera especial durante el parto respetuoso.

La joven Jessica Pérez Ferro, alumna de cuarto año de medicina en la Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque, motivada por esta iniciativa significó la trascendencia de la jornada de Puertas Abiertas a la Ginecología y Ginecobstetricia, orientada a motivar la continuidad de estudios y del proceso de verticalización de este perfil.

Comentó que le resultó sumamente interesante el taller para conocer y ampliar los conocimientos de esta especialidad para los que como ella pudieran optar por su selección en el futuro por la relevancia que tiene actualmente y la necesidad de preparar profesionales.

Fue un debate amplio con los estudiantes sobre las infecciones de transmisión sexual, el riesgo preconcepcional y embarazo en la adolescencia entre otros, manifestó. (rda)