Mayabeque, Cuba: Efectúan Consejo de Gobierno Provincial en Mayabeque news, hoy, para abordar las acciones que se realizan en cada territorio y los resultados en materia de políticas sociales.
Los análisis estuvieron dirigidos a las condiciones de la provincia al cierre del primer trimestre del año. Entre las deficiencias señaladas, apuntaron los casos fuera de término y retrasos en la solución de las afectaciones del servicio de agua en barrios y comunidades.
En el encuentro se expuso, además, el Informe de Resultados del Sistema de Atención a la Población de la provincia de Mayabeque de enero a marzo de 2025. Al respecto, debatieron sobre el incumplimiento de la atención de las quejas y peticiones a través de la Plataforma Bienestar y señalaron la obligatoriedad de las instituciones estatales a darle respuesta a las inquietudes de la ciudadanía.
Otro tema medular analizado en el Consejo de Gobierno fue el programa de la vivienda. La provincia no alcanza resultados favorables por el bajo número de culminación de inmuebles por la vía estatal y de subsidios. En cuanto al plan general de terminación, están previstas 326 acciones de rehabilitación general por esfuerzo propio, 157 células básicas habitacionales y 26 hogares por esfuerzo propio.
El incumplimiento en el plan de la vivienda se relaciona con el programa de producción local como resultado de la escasez de suministro de recursos como cemento y acero en el país, así como insuficiente control al avance físico de las obras.
A continuación, Manuel Aguiar Lamas, gobernador de Mayabeque, abordó el proceso de bancarización, la habilitación y el uso de las cuentas bancarias fiscales por parte de los actores económicos y la implementación de códigos QR en los puntos de comercialización de la agricultura.
Referente al ejercicio de control de los precios, continúan las acciones dirigidas a verificar el cumplimiento de las obligaciones tributarias por los contribuyentes, el enfrentamiento a las ilegalidades y las violaciones de los precios establecidos y la no utilización de pasarelas de pago.
En el ámbito económico, trataron el presupuesto asignado a la transformación de los barrios en los distintos territorios y los proyectos de desarrollo local y programas sociales, así como la recaudación de las multas. (rda)