Comenzó el IV Foro de Ciencia e Innovación para el Desarrollo Mayabeque 2025

Mayabeque, Cuba: En la primera jornada, académicos, historiadores, artistas y docentes dialogaron sobre el origen del nombre de la provincia de Mayabeque news y los rasgos que la identifican, luego del pie forzado ofrecido por expertos en el tema.

Estos fueron el Lic. Rodulfo Domínguez Portillo, secretario de la Comisión Nacional de Nombres Geográficos y MsC. Julia María Fernández Trujillo, profesora de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas y secretaria ejecutiva de la Maestría en Desarrollo Comunitario.

Para profundizar en esas y otras temáticas inherentes a la construcción de la nueva provincia de Mayabeque enaltecida por sus símbolos y su historia, sesionaron dos comisiones de trabajo.

La primera, “Geografía, toponimia y filiación lingüística: explorando los nombres geográficos de Mayabeque”, integrada por los doctores Nicolás Amador Núñez García y María Elena Capó Ortega de la Universidad agraria de La Habana Fructuoso Rodríguez (UNAH) y el MsC.  Oscar Renté de Armas, especialista de la Dirección de Planeamiento del gobierno provincial.   

La segunda, “Cultura: historia local, patrimonio, identidad y tradiciones mayabequenses”, integrada por la máster Julia María Fernández Trujillo, de la UNAH, el doctor Marcos Molina Waldemiroff, Vicepresidente primero de la Unión Nacional de Historiadores y la licenciada Moraima Álvarez Dorta, subdirectora provincial de Cultura. 

Esta primera jornada cerró con la exposición Homenaje, de los artistas de la plástica mayabequenses Maykel Fernández Goryna, Dayron Valle Díaz y Yuri Santana, quienes exhibieron cuadros que reflejan algunos de los paisajes más representativos del territorio.

Presidieron el encuentro, la MsC. Ada María Brito Ruiz, directora de Desarrollo del Gobierno de Mayabeque y Aimara Brito Montero, directora del Centro de Estudios para la Gestión del Desarrollo (CEGED), de la UNAH. (rda)

Marlene Caboverde Caballero