Comparece Directora Territorial de ETECSA en Radio Mayabeque (Parte II)

Mayabeque, Cuba: Yaniley Sanabria Díaz, Directora Territorial de ETECSA en Mayabeque news explicó que en la provincia y en el país se ha limitado la adquisición de líneas móviles, que transitan porque no existen líneas, estas se compran en el exterior y no disponemos de ellas, entonces estamos priorizando aquellos clientes que no tienen ninguna para poder, en la existencia que disponemos, al menos que esa persona que quiera adquirir su primera línea pueda acceder a ella.

Tenemos en el país 24.000 servicios interrumpidos de telefonía fija. En Mayabeque existen cerca de 300 servicios interrumpidos desde hace más de dos meses, tres meses, que estamos compensando a los clientes con un dinero en el saldo del móvil, porque al no tener el fijo es una medida que hemos buscado para la actividad, pero sabemos que no resuelve el problema.

Una cosa es el móvil, otra cosa es el servicio fijo, que es más estable, que se mantiene la mayor parte del tiempo donde no están los gabinetes. Entonces no tenemos hoy equipo TFA que se importan también desde el exterior, que son los equipos de telefonía fija alternativa, y hay clientes hoy que están interrumpidos.

Hemos tomado también la alternativa de poder entregar una tarjeta SIM para que pudiera colocarla en el móvil, pero tampoco resuelve el problema, porque el cliente tiene que buscarse el móvil. Si usted tiene un móvil de una línea prepago y tiene, además, un teléfono TFA en la vivienda y le vamos a entregar una línea SIM para que lo ponga en un móvil, se tiene que buscar, o sea, tiene el móvil.

No disponemos tampoco de esos recursos para poderlos poner a la venta, y desde el punto de vista tecnológico, la empresa ha invertido muchísimo durante todos estos años, los ingresos exportables se han visto afectados desde el 2021 hacia la fecha en una tendencia totalmente decreciente y eso ha  imposibilitado seguir desarrollándonos.

La directiva manifiesta a Radio Mayabeque que la provincia tiene hoy 13 radiobases casi listas para instalar, para poner en servicio el equipamiento, con infraestructura, la mayoría de torres levantadas, y no hemos podido porque realmente no hay la situación financiera disponible para poder contratar ese equipamiento con los proveedores extranjeros y poder entonces entrar al país para darle servicio a las radiobases que tenemos diseñadas.

Esas radiobases cubren aquellos consejos populares que nos faltan todavía por acceso a la 4G, hoy tenemos el 48% solamente en la provincia del acceso a la 4G, eso cubre determinados lugares que tienen problemas serios de cobertura, estamos hablando de Valle del Perú, Zaragoza, San Miguel de Gazaná Uribe allá en Jaruco, son varios consejos populares, que eso está detenido en el tiempo, esa es la situación que tenemos en la división territorial.

Hay dudas de los clientes que también han preguntado bueno, ¿y dónde han ido los ingresos que la empresa desde el exterior las recarga desde hace tantos años está obteniendo ese dinero? Bueno, ese dinero ha ido para las inversiones que hemos desarrollado porque hemos llegado a un nivel de acceso a la red móvil, a la conectividad, a la 4G, nosotros disponemos de más de 500 gigas hoy en dos cables submarinos que eso ha permitido poder ampliar el ancho de banda, pero que es lo que está muy complicado en el acceso, o sea, en la parte del equipamiento.

 Además, esos proveedores que dan servicio a los cables, según estuve viendo la comparecencia de la presidenta de ETECSA, es un servicio que se paga en dólares por parte de la empresa de telecomunicaciones también.

Todo el equipamiento que nosotros tenemos disponible hoy, todas las radiobases que nosotros tenemos irradiando señal, todo hay que pagarlo, las licencias a los operadores internacionales para mantener el servicio. (rda)

Amaury Flores González