La FMC de Mayabeque se convirtió en mi familia

Desde el 10 de enero de 2019, la Licenciada en Educación Mayumi León Quintana ocupó el cargo de Secretaria General de la Federación de Mujeres Cubanas en Mayabeque.

Por su talento, capacidad para dirigir y notables resultados al frente de la organización femenina durante 6 años, es promovida al Comité Nacional de la FMC.

_ Mayumi, ¿cómo llegas a ocupar el cargo de Secretaria General de la Federación de Mujeres Cubanas en Mayabeque?

Inicié mi vida política en la Unión de Jóvenes Comunistas  (UJC) donde transité por diferentes esferas hasta llegar a ser la Presidenta Provincial de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM). Posteriormente, como miembro del Buró pasé a atender la Federación de Estudiantes de de la Enseñanza Media (FEEM), la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), Salud, Educación y Deportes.

Cuando llegué al límite de edad, como establece esa organización juvenil, el Buró Provincial del Partido, unido al Secretariado Nacional de la Federación de Mujeres Cubanas, me dan la tarea de asumir la responsabilidad de Secretaria General de la FMC.

La organización se encontraba en pleno proceso orgánico, estaba en el Décimo Congreso y se imponía en aquel momento, poner a una persona joven, que le impregnara juventud y frescura a la organización femenina; por tanto, acepté.

_ Durante estos seis años como Secretaria General de la FMC en Mayabeque, ¿qué fue lo más difícil para ti?

Es una organización que las personas piensan que es fácil. En la medida en que se crece en ella, se descubren las complejidades; pero la mayor complejidad ha sido el completamiento de la política de cuadro.

Conocemos la situación económica que tiene el país, las vulnerabilidades que existen, y esa selección de la reserva real que necesitamos se nos dificultó. Logramos completar toda la reserva hasta ser provincia destacada y reconocida a nivel nacional por tres años consecutivos; pero el completamiento se fue degradando y es hoy la principal misión.

 ?El trabajo en las Casas de Orientación es muy lindo; pero es difícil cuando conoces a mujeres que son víctimas de violencia y te confían el problema que tienen y una se sensibiliza, la acompañamos a la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y a la fiscalía. Es arduo, pero nos hace más humana?.

Y lo otro complejo y a la vez maravilloso ha sido implementar junto al gobierno el Programa de Adelanto para la Mujer. Hemos tenido resultados; pero nos queda muchísimo por hacer en función de que la mujer ocupe el lugar que le corresponde dentro de Mayabeque.

_ ¿Cuán preparada te sientes en asumir otras funciones en el Comité Nacional de la Federación de Mujeres Cubanas?

Estoy muy emocionada. Yo sabía que llegaría el momento de transitar porque el cuadro es así, debe ir transitando. Uno como persona tiene aspiraciones también. Desde el Secretariado Nacional y del Partido me han preparado para poder asumir la responsabilidad; pero igual me choca porque la federación de Mayabeque se convirtió en mi familia.

En cada espacio donde comuniqué mi traslado ha habido llantos, alegrías y emociones. Y siempre lo digo, la Federación de Mujeres Cubanas es una escuela. Yo vivía muy alejada de lo que hacía esta organización.

?Vilma no se equivocó cuando creó la Federación de Mujeres Cubanas. Hoy son las mismas misiones y a nosotros lo que nos corresponde es transformarlas para que cada día la mujer se sienta mejor representada?.

?Tengo grandes retos. Para mí el Comité Nacional de la FMC será algo nuevo, independientemente de que sea miembro del Secretariado no profesional. Es complejo trazar las políticas y hacerlas cumplir en un territorio; pero lo mejor es que pude transitar. Sé lo que sucede en un barrio, en un bloque y eso me puede ayudar a implementar el sistema de trabajo?

Voy para la esfera ideológica a atender educación y trabajo preventivo. Y estoy segura que daré lo mejor de mí como lo he hecho en cada tarea que me han encomendado. (rda)