Mayabeque, Cuba: La dirección de Higiene y Epidemiología en Batabanó refuerzan la campaña antivectorial ante el incremento de casos febriles y sintomatología del dengue.
Las lluvias y las altas temperaturas propician las condiciones para la reproducción del mosquito en este municipio costero, es por ello que redoblar la vigilancia es prioridad de los operarios de vectores, médicos y enfermeras de la familia.
La visita a los hogares, la destrucción de focos, fumigación acompañada de la limpieza de las calles, la recogida de basura y el cumplimiento de autofocal, debe ser una tarea constante para revertir la situación epidemiológica, destacó el supervisor de la campaña antivectorial en ese territorio, Elexander Flores.
?No es solamente responsabilidad de los trabajadores de higiene, es un deber de todo ciudadano, para cuidar de su salud, eliminar los microvertederos, contribuir con la limpieza de las zanjas de Batabanó, los patios y las calles, solo depende de la disciplina de los pobladores.
La mayor de las preocupaciones de las autoridades locales apunta al aumento de los casos positivos por lo que presta especial atención al cumplimiento de las medidas para evitar criaderos.
Los trabajadores de Higiene y epidemiología de Batabanó llaman a la población, que se encuentra en sus viviendas, a colaborar con el trabajo preventivo. El autofocal familiar es una tarea que debemos asumir todos ante los índices alarmantes que se reportan en Cuba.
Revisar el hogar y las áreas circundantes, tapar la basura, cambiar con regularidad los depósitos de agua y vasos espirituales, el chapeo de las áreas verdes o patios de los hogares y centros laborales debe ser prioridad para mantener una higiene adecuada.
Se recomienda acudir al médico ante l aparición de síntomas como dolor de cabeza y articulaciones, fiebre y en algunos casos sangramientos, lo que requiere de hospitalización del paciente. Se indica, además, ingerir abundante agua para evitar deshidratación.
