Caracas: Venezuela denunció el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe, ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), destacan hoy medios locales de prensa.
Durante la sesión plenaria de la Conferencia de Desarme, este martes, el representante permanente de la nación suramericana ante la ONU, Alexander Yáñez, repudió la presencia de un submarino nuclear estadounidense de ataque rápido con cuatro mil efectivos militares, aviones de combate y destructores en aguas cercanas a las costas venezolanas, apunta la Agencia Venezolana de Noticias.
Yáñez calificó este hecho como una violación de la Carta de las Naciones Unidas, que prohíbe la amenaza del uso de la fuerza contra la integridad territorial e independencia política de un Estado.
Igualmente, desmintió la narrativa del gobierno de Washington que vincula a Venezuela con el narcotráfico para justificar la operación militar y aseguró que su país es un territorio libre de cultivos ilícitos, como declara el informe oficial de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
«El verdadero foco del problema se encuentra en el Pacífico, donde ocurre el 87 por ciento del narcotráfico, pero allí no hay despliegue militar ni exposición mediática», dijo.
El diplomático advirtió que el verdadero propósito de la Casa Blanca es provocar el cambio de régimen en Venezuela para, luego, apropiarse de una de las reservas petroleras más grandes del mundo.
En este sentido, exigió la retirada inmediata de las fuerzas castrenses estadounidenses de la región y que el país norteamericano dé garantías de que no utilizará armas nucleares ni amenazará con ellas.
En la plenaria, varios países manifestaron su solidaridad con el gobierno del presidente Nicolás Maduro, entre ellos Irán, Rusia, Corea del Norte, China, Cuba y Belarús, quienes catalogaron el despliegue militar de Estados Unidos como una agresión a la paz y la estabilidad de América Latina y el Caribe. (PL) (rda)

Digital writing
Equipo de redactores del sitio web de Radio Mayabeque