Mayabeque, Cuba: Batabanó se prepara para extender el cultivo del berro en tierras de la Cooperativa de Créditos y Servicio (CCS) Elio Miguel Valdés y la Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA) Manuel Ascunce con la siembra de posturas que inició desde el mes de agosto.
Aumentar la producción de este cultivo para el mes de octubre, en comparación con el año precedente, figura entre los pocos productores que mantienen esta tradición en decadencia, afectado grandemente por las altas temperaturas y el uso frecuente de manantiales naturales que ya no suple las necesidades del desarrollo de la planta, lo que aumenta la ficha de costo de producción por el empleo de turbinas eléctricas.
A la tarea de rescate del cultivo del berro se incorpora el área de producción de flora y fauna en Batabanó, lo que permitirá para los meses de frío que podamos consumirlo.
El cultivo del berro en ese costero municipio será beneficiado con la implementación y desarrollo de un nuevo proyecto binacional Cuba-Panamá, cuyo objetivo es aumentar la resiliencia de comunidades vulnerables mediante el intercambio de experiencias y la implementación de buenas prácticas que mejoren los medios de vida y la gestión de ecosistemas claves.
La práctica de la pesca y en la agricultura, específicamente el cultivo del berro, constituye una tarea de primer orden del proyecto que beneficiará a la Empresa Pesquera, el área protegida y la CCS Elio Miguel Valdés.
Esta tradición heredada de los chinos, asentados en nuestro país, es para Batabanó un alto compromiso a pesar de las afectaciones del cambio climático.
