Gobierno convoca a reunión ante emergencia por lluvias en Honduras.

Honduras: La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, convocó hoy a una reunión urgente con todas las instituciones de protección civil, ante los estragos causados por las intensas lluvias que azotan el país, con graves afectaciones en su capital Tegucigalpa.

A través de la red social X, Castro citó al Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), organismo que se activa en situaciones de emergencia nacional ante desastres naturales, como la actual situación provocada por las torrenciales precipitaciones en Tegucigalpa.

La mandataria se reunirá este viernes con las autoridades de Sinager en las instalaciones del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, con el objetivo de coordinar acciones inmediatas de emergencia, salvamento y protección a la población y sus bienes, escribió en su cuenta de X.

En su publicación, la jefa de Estado etiquetó a Jorge Aldana, alcalde del Distrito Central (municipio integrado por Tegucigalpa y su urbe gemela Comayagüela), la comarca más golpeada por las lluvias que castigan a Honduras desde finales de septiembre.

Emplazadas en un valle rodeado de montañas y colinas y atravesadas por varios ríos, Tegucigalpa y Comayagüela cuentan con más de 600 colonias y barrios ubicados en zonas de alto riesgo a fenómenos meteorológicos extremos.

La convocatoria al Sinager busca coordinar medidas inmediatas para atender a las comunidades afectadas, reforzar las labores de rescate y evacuación y evaluar la magnitud de los daños materiales causados por los aguaceros.

Desde el pasado 29 de septiembre, el Distrito Central sufre derrumbes, deslizamientos de tierra, anegaciones masivas y daños estructurales en numerosas viviendas, carreteras y calles.

En la noche del jueves, el edil capitalino anunció la extensión por otras 48 horas de la alerta roja (evacuación inmediata), debido al alto nivel de saturación de los suelos y el riesgo de nuevas emergencias.

Según reportes oficiales, más de mil familias se encuentran afectadas y unas mil personas permanecen en albergues.

Imágenes y videos difundidos en redes sociales mostraron calles convertidas en ríos, con corrientes violentas que arrastraron muebles, electrodomésticos y vehículos, dejando un panorama desolador.

Numerosas viviendas permanecen llenas de lodo y escombros, mientras los vecinos intentan rescatar lo poco que quedó en pie.

A nivel nacional, el balance de víctimas asciende a 15 personas fallecidas y más de 29 mil damnificadas, de acuerdo con la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales.

En cuanto a la infraestructura, el informe detalla que hay dos mil 82 viviendas dañadas y 76 destruidas totalmente, y 91 comunidades permanecen incomunicadas debido a la crecida de ríos y quebradas, deslizamientos de tierra y daños en la red vial.

Por su ubicación geográfica, Honduras está considerada entre las naciones más vulnerables del mundo a fenómenos meteorológicos extremos, intensificados por el cambio climático. (Con información de Prensa Latina) (YDG)

By Digital writing

Equipo de redactores del sitio web de Radio Mayabeque