El Código incluye a nuevas personas trabajadorasEl Código incluye a nuevas personas trabajadoras

Mayabeque, Cuba: Integrantes del colectivo de la Editora, y de la sede del Partido Provincial de Mayabeque news analizaron el contenido del anteproyecto de Ley del Código de Trabajo, como en todos los centros laborales del país.

En la introducción conocimos  la trayectoria de esta ley con actualizaciones según el momento que vivimos y los nuevos entes del sector científico, artístico, productivo y de los servicios.

La periodista Marlene Caboverde se refirió al derecho del menor que excepcionalmente se contrate a los 18 años, porque a esa edad, algunos ya formaron una familia o son el único sustento de los padres.

Se establece una mayor protección a las personas trabajadoras discapacitadas para su contrato laboral, capacitación y entrenamiento, por todo lo que reporta económica y mentalmente para estos empleados.

Ana Luisa Bela, asistente del Primer Secretario del Comité Provincial del PCC explicó que el anteproyecto recoge casi todo en materia de derechos y deberes de los trabajadores, su crecimiento, capacitación y valores disciplinarios, horario de entrada y salida, “la disciplina es un don” expresó.  Ahora dónde queda la gestión del empleador? El nuevo código de trabajo debe cumplirse para asegurar su eficacia, aseguró.

El director de la editorial, Wilber Pastrana, valoró de positivo a la extensión del tiempo para que una persona trabajadora pueda permanecer en el extranjero por contrato de trabajo, se protege su derecho a recuperar la plaza ya de vuelta al país.

El anteproyecto de Ley del  Código de Trabajo que debe aprobarse en diciembre, expone que una persona con capacidad demostrada aunque no reúna todos los requisitos de idoneidad merece la plaza y propone que cobre el salario establecido para dichas funciones, si demuestra buen desempeño.

Trascendió que el 85 por ciento de los trabajadores de cualquier empresa deben ser cubanos o extranjeros residentes permanentes en Cuba, y se deben cumplir los Principios que incluye el documento, resultado del análisis de 17 Códigos de diferentes países.

El aporte a la Seguridad Social es la base de la jubilación de la persona trabajadora, aparte del horario de trabajo o del tipo de jornada laboral.

Adrialis Arce Lescaille ratificó el  beneficio del trabajo por pluriempleo o por  ejecución u obra, sin que se incumpla la Ley, siempre que combine horarios y cumplimiento de las funciones en cada entidad, con prioridad en el centro del contrato principal.

Un amplio análisis motivó a los asistentes convencidos de la oportunidad de perfeccionar el contenido de una Ley que regirá  nuestra relación laboral tanto estatal como no estatal, a partir de su aprobación y puesta en vigor. (rda)

Dalia Reyes Méndez