Guatemala: Historiador Chaulón instó a estudiar obra de Fidel Castro

Ciudad de Guatemala: El reconocido académico Mauricio Chaulón instó en Guatemala a estudiar la obra de Fidel Castro, la cual consideró necesaria hoy dadas las condiciones que se dan en el escenario local e internacional.

En emotivo homenaje en esta capital al líder histórico de la Revolución cubana por el noveno aniversario de su ausencia física, el historiador, a nombre de su familia, reconoció primero que es beneficiario del sistema de salud de la isla.

Confesó que está cumpliendo ocho años de sobrevivencia después que en la mayor de las Antillas le trataran un problema severo de cáncer en la sangre y, gracias a la intervención rápida y efectiva de un conjunto de instituciones, pues está aquí presente.

El también antropólogo social comentó el peso fundamental de la historia no solamente cuando uno es beneficiario de esto en carne propia, sino además cuando se analiza la obra de Fidel Castro, sobre todo en momentos duros.

Porque cómo enfrentamos actualmente la tragedia de Gaza, por ejemplo, la inhumanidad de algunos gobiernos como el del Estado de Israel, preguntó ante amigos y residentes de la isla caribeña en este país.

Entonces recordamos las palabras de Fidel, ?se lucha siempre?, y que las ideas en este momento son tan fundamentales como las armas de fuego, describió.

El sentido ideológico ?consideró el profesor- es un cemento cohesionador, pero la historia demuestra cada uno de los días que los pueblos se encuentran mucho más unidos de lo que el imperialismo cree.

Mencionó que la resistencia también es lucha y entonces las ideas de Comandante en Jefe se vuelven conceptos, categorías, incluso métodos para poder entender la realidad.

Recordó palabras del poeta chapín Roberto Obregón, que se encuentran en un mural de la Universidad de San Carlos de Guatemala, dedicadas precisamente a los mártires de esa casa de altos estudios.

No es tras la muerte a lo que íbamos, es tras la vida, añadió, mientras expuso que Fidel fue un paradigma de eso.

Si valoramos filosóficamente el pensamiento del Comandante en Jefe hallamos que siempre fue un objetivo suyo el ir hacia la vida, ?no digo fue, es un gran filósofo de la vida?, remarcó representantes de asociaciones solidarias.

A pesar de tener el asedio (de Estados Unidos) desde 1959, con el bloqueo económico más largo en la historia, esa Revolución está presente, encomió.

Sus acciones sobreviven en las brigadas médicas, como que tampoco faltaron las vacunas de la isla contra la Covid-19, aseveró Chaulón frente a artistas e intelectuales.

Calificó a Cuba una gran heroína que ha sobrevivido a todos los embates posibles del capital, incluidos los más de 600 intentos de asesinato al Comandante en Jefe en busca de fracturar a la Revolución.

Esta soportó las peores olas del capitalismo, por lo tanto, esa dialéctica para interpretar el pensamiento de Fidel tenemos que entenderla a través de sus acciones, insistió el investigador. (PL) (rda)

By Digital writing

Equipo de redactores del sitio web de Radio Mayabeque