Mayabeque, Cuba: Se acercan los 70 años de la construcción del puente de Playa Jibacoa, encargado de darle continuidad en Mayabeque a la Vía Blanca, que une La Habana con Matanzas, y está cerca de someterse a una reparación con la que podrá seguir prestando servicio sin riesgos para la vialidad con seguridad, según informó en Facebook el ministro de Transporte Eduardo Rodríguez Dávila.
El Puente tiene un gálibo vertical de 9.00 m y 564 m de largo con 38 luces. En el momento de su construcción fue el más largo de Cuba. Durante su vida útil ya ha sido reparado en otras ocasiones.
Recientemente el viceministro primero del ministerio de Transporte, Luis Roberto Rosés, acompañado de Sandra Loureiro Rodríguez, directora del Centro Nacional de Vialidad, y de otros funcionarios y expertos visitaron el puente y analizaron la complejidad de las obras, sus aseguramientos y la posible fecha en que estas pueden comenzar. La Ing. Teresita Polo Cervantes, especialista principal de la Empresa de Obras del Transporte, le explicó a un equipo de Desafío:
?El puente de Jibacoa presenta daños en la superestructura de la tercera luz en el sentido Matanzas ? Habana, en la zona cercana a la pila. Acabamos de discutir el proyecto el mes pasado con Osvaldo Bustamante Pinto, quien es el asesor de los ingenieros de la Empresa de Construcción y Montaje (ECME), y está completamente de acuerdo con su ejecución.
?La subestructura del puente está en perfecto estado ?continúa la ingeniera. La cimentación y las columnas no tienen ningún problema. El resto de las luces también se encuentran en buen estado estructural. La superestructura del estribo del lado Habana también lo vamos a reparar porque está dando señales de deterioro, en mucho menos escala que la pila.? Según la ingeniera Teresita el proyecto ya está listo para ser ejecutado.
La obra será ejecutada por la Empresa ECME del ministerio de la Construcción (MICONS), y actualmente se está realizando la preparación técnica a partir de la cual se elaborará el cronograma ejecutivo. En paralelo se buscan ofertas de las herramientas y perfiles necesarios para dar inicio.
La reparación comenzará en el sentido Matanzas ? Habana en el medio tablero (mitad de la superficie transitable) para garantizar que sobre los elementos que se estén reparando no circulen cargas móviles, es una manera de descargar la estructura durante el proceso de reparación y además preservar la seguridad del personal encargado de reparar el puente.
En una segunda etapa se continuará la reparación de la otra senda de circulación. Esto permite a su vez el tráfico sobre la Vía Blanca y no recurrir al cierre total del tránsito durante la reparación.
El inversionista es la Dirección de Infraestructura Vial perteneciente al Gobierno de la provincia de Mayabeque. Es importante resaltar que los materiales a utilizar fueron importados con un alto costo, los cuales ya están en plaza.
La recuperación del puente de Jibacoa es crucial para mantener la comunicación expedita entre La Habana y Matanzas. Una vez que haya concluido su reparación, hay que mantener la limitación de carga de hasta 20.00 toneladas y la velocidad de 30.00 km/h, ya que en su diseño inicial fueron estas las proyectadas. Mantener esas limitaciones es de estricto cumplimiento para garantizar el buen funcionamiento del puente de Jibacoa y garantizarle una vida todavía más duradera, al que fue el más largo puente de Cuba y sigue siendo hoy, uno de sus más importantes. (rda)








Digital writing
Equipo de redactores del sitio web de Radio Mayabeque