La Habana: Durante un domingo de carnavales hace hoy 126 años, Cuba reivindicó el grito de libertad y reinició la guerra contra España en busca de un proyecto de país que, según expertos, llegaría seis décadas después ,publica Radio Habana Cuba.
Etiqueta: José Martí
Mayabeque, Cuba: Profesionales de la Filial de la Sociedad Cultural José Martí de Mayabeque protagonizarán durante este mes espacios históricos, literarios y de artes plásticas a propósito de conmemorarse el Vigésimo Quinto Aniversario de fundada esta institución, perteneciente al sindicato de los trabajadores de la cultura.
José Julián Martí Pérez nació en la calle Paula No. 41, La Habana, el 28 de enero de 1853. En 1866 matricula en el Instituto de Segunda Enseñanza de La Habana. Ingresa también en la clase de Dibujo Elemental en la Escuela Profesional de Pintura y Escultura de La Habana, más conocida como San Alejandro.
Hoy se cumplen 125 años de la caída en combate de José Martí Pérez, que a criterio de historiadores e investigadores su muerte está matizada por muchas circunstancias y opiniones encontradas.
Cuando los niños declaman sus poemas, Martí renace, cuando van a la casa donde nació y preguntan, cuando les regalan La Edad de Oro, cuando lo ven en las pinturas y lo reconocen, por eso, al repetirse tanto esos hechos cotidianos, el héroe se levanta y sonríe día tras día.
El más grande pensador de su tiempo supo desaparecer físicamente, pero no sucedió igual con su ideario que se mantiene presente, tal como demostraron en 1953 los jóvenes integrantes de la Generación del Centenario Martiano, quienes asumieron sus enseñanzas y para honrarlo dieron su vida, en lucha frontal contra la dictadura del tirano Fulgencio Batista.
El USS Maine fue un acorazado de segunda clase de la Armada de los Estados Unidos. Alcanzó fama mundial tras su explosión el 15 de febrero de 1898 en la bahía de La Habana.
Saber leer es saber andar. Saber escribir es saber ascender José Martí
Héctor Gutiérrez, poeta repentista de Mayabeque le canta a Martí.