Mayabeque, Cuba: En Quivicán celebraron el Día Mundial del Medio Ambiente con la premisa de trabajar en la restauración de la Tierra, la resiliencia a la sequía y la desertificación, bajo el lema “Nuestras tierras, nuestro futuro, somos la generación restauración.”
El centro mixto Orlando Pardo Tavío del Consejo Popular San Felipe fue la sede central de las actividades alegóricas a esta fecha en el territorio.
En el encuentro hicieron referencia a la importancia del cuidado de nuestro planeta y la necesidad de crear conciencia medioambiental en los diferentes grupos etáreos.
Durante la jornada fueron reconocidas las instituciones y personas que en conjunto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en el municipio trabajan en aras de continuar concientizando sobre la importancia de preservar el medio ambiente.
Además, premiaron a los ganadores del concurso Protegemos el medio ambiente, efectuado a nivel de escuela y Cuidemos el medio ambiente, convocado por el CITMA.
Los educandos del centro docente mostraron varias iniciativas sobre el cuidado del medio ambiente.
El coordinador del Proyecto Arte Sanfelipeño, Esteban Hernández, entregó dos árboles que fueron sembrados en las inmediaciones del centro mixto Orlando Pardo Tavío del Consejo Popular San Felipe.
La actividad estuvo presidida por el presidente del CITMA en la localidad, Américo González Llero. (YDG)


