Mayabeque, Cuba: El avance económico y de la agricultura en los once municipios fueron temas trascendentales en el Buró del Partido en Mayabeque.
Con la presencia de la miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (CCPCC) y su Primera Secretaria en la provincia Yuniasky Crespo Baquero, los primeros secretarios de esa organización en los territorios mayabequenses consideraron el resultado de los principales indicadores económicos en lo que va de año.
En el encuentro se analizó el incumplimiento del sector del comercio en las ventas netas y el no arribo al porcentaje propuesto en las exportaciones y se reflexionó acerca de las nueve empresas de la provincia con pérdida.
También se estudió el tema de la inflación de los precios de la mercancía ofertada por las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en Mayabeque y la determinación del gobierno cubano de topar seis productos esenciales: el pollo, aceite, la leche en polvo, las pastas, las salchichas y el detergente.
Igualmente se debatió sobre las acciones que se deben llevar a cabo por parte de los buroes municipales del PCC para revertir estos resultados, entre ellas: visitar e intercambiar con los trabajadores de las empresas con pérdida, cobrar las multas pendientes, fortalecer los cuerpos de inspección que deben chequear los precios y completar las plantillas y cuadros centro en la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) en las localidades.
En el Buró Provincial del Partido se intercambió además sobre el cumplimiento de los planes de producción de viandas, granos, frutas y hortalizas, la consolidación de los polos productivos y el encadenamiento con la industria.
En la cita el miembro del Buró Provincial que atiende la esfera agroalimentaria Pedro Franco Caballero significó que se cumplió con la Campaña de Frío y se desarrolla hasta agosto la Campaña de siembra de Primavera.
Franco Caballero certificó que en lo que va de año ya se entregaron más de 28 mil tierras ociosas, se crearon los polos productivos en el territorio y se rescataron más de mil hectáreas a partir del buldoceo por infestación de malezas.
Destacó que de los 22 organopónicos previstos, solo faltan dos que se inaugurarán con motivo del Día de la Rebeldía Nacional, uno en Santa Cruz del Norte y otro en Nueva Paz.
El miembro del Buró Provincial que atiende la esfera agroalimentaria enfatizó además que aún persisten las dificultades con la contratación de los productores, la relación de estos con los centros científicos para adquirir bioproductos y que la red de comercialización aún es insuficiente en Mayabeque.
En el Buró del Partido trascendió además que San Nicolás, Melena del Sur, San José de las Lajas, Nueva Paz, Madruga y Batabanó no logran alcanzar las 33 libras per capitas establecidas.
Antes de concluir el encuentro, la miembro del Comité Central del PCC y su Primera Secretaria en la provincia, Yuniasky Crespo Baquero, insistió que antes del cierre del mes de agosto las 65 empresas de Mayabeque deben contar con el autoconsumo. (rda)