Mayabeque, Cuba: Los expertos estiman que para el 2025 uno de cada cuatro cubanos tendrá más de 60 años.
En la actualidad el cuidado del adulto mayor requiere una mirada multidisciplinaria.
Una delegación compuesta por cuatro destacados especialistas representa a Mayabeque en el Tercer Taller de Valoración Geriátrica Integral y en el Segundo Evento Por un Envejecimiento Saludable, que acontece los días 28 y 29 de octubre en La Habana.
El Especialista en Segundo Grado de Medicina Interna y Medicina General Integral, Doctor en Ciencias Marcel Mendieta Pedroso, refiere que abordan temas como el envejecimiento población y la relación con Salud Pública, así como todas las temáticas que tienen que ver con el envejecimiento y el mejoramiento de la calidad de vida del adulto mayor.
La evolución demográfica de Cuba conduce a un rápido envejecimiento, indicador que constituye un reto para la familia, la salud pública y la sociedad.
Mendieta Pedroso se refiere a los beneficios de estos eventos científicos, principalmente en la socialización de experiencias: la ventaja de estos encuentros donde se comparten los saberes es que realmente se enfoca al anciano de una forma más integral, uniendo los criterios de todas las especialidades y evaluando las particularidades de cada uno de los tratamientos que se deben aplicar en el anciano que no se trata igual que en el adulto joven.
El Doctor en Ciencias Marcel Mendieta Pedroso, junto a un colectivo de autores, trabajó en la presentación del libro Disfunción Endotelial: impacto cardiocerebrovascular.
Precisamente las enfermedades cerebrovasculares constituyen las dolencias crónicas no transmisibles más frecuentes y son una causa importante en la discapacidad en adultos mayores.
Mejorar la calidad de vida de los adultos mayores es una prioridad para el Estado cubano. (YDG)