Esfuerzos decisivos en Quivicán para la recuperación.

Mayabeque, Cuba: La jornada de este lunes en Quivicán se caracterizó por las risas de estudiantes que reiniciaron el curso escolar tras el paso del Huracán Rafael por tierra cubana.

La escuela primaria Celia de Cárdenas, del casco urbano, fue el centro que acogió la visita de Pedro Franco Caballero, Miembro del Buró del Partido Provincial, Yoan Alfonso Hernández, Presidente del Consejo de Defensa Municipal, Yisel Fresneda Pedroso, Directora Provincial de Educación, acompañados de otras autoridades a instancia provincial y municipal para darle la bienvenida nuevamente a los pequeños a sus aulas.

Durante este sencillo acto se reconocieron a los centros y personas que han sido de vital apoyo para la fase recuperativa en la tierra del framboyán.

Seguidamente sesionó el Consejo de Defensa Provincial en la Escuela Primaria Capitán San Luis del Consejo Popular La Salud, siendo este uno de los más afectados por el evento hidrometeorológico.

Presidido por Yuniasky Crespo Baquero, Presidenta del Consejo de Defensa Provincial y Manuel Aguiar Lamas, Vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial, los cuales evaluaron por orden de prioridades todos los temas que resultan vitales y necesariamente se le tienen que dar soluciones.

La vivienda fue uno de los temas que se abordó dando seguimiento a las 81 personas de 32 casos de derrumbes totales en el municipio de Quivicán.

Asimismo, Aguiar Lamas en este sentido dio la indicación de realizar una evaluación y caracterización de cada familia y recalcó que resulta de máxima prioridad el programa de construcción de vivienda pues nadie quedará desamparado.

Las comunicaciones fue otro de los temas debatidos dándose a conocer que ya existen 86 postes restaurados cumpliendo con el 81% de resarcimiento de los daños.

Igualmente informaron que las rutas más complejas siguen siendo Quivicán y La Salud. En el caso de este último se tomó una decisión importante de trasladar un grupo electrógeno de mayor capacidad para poder brindar telefonía fija, móvil y conexión a internet.

La Ingeniera Odalys Rodríguez del Toro, Vicepresidenta Primera de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) intercambió con las autoridades provinciales y aseguró su disposición de mantener la ayuda necesaria y constante con la demarcación en aras de resarcir los daños lo más pronto posible.

El tema eléctrico y del abasto de agua fueron de los más sensibles pues el preciado líquido resulta vital para la población y los centros educacionales, de salud y estatales.

En el municipio se han tomado decisiones definitorias en este sentido. Precisamente el Consejo Popular La Salud, que es el más complejo, se está abasteciendo mediante el funcionamiento desde este lunes de un motor en la fuente de abasto Mi Retiro.

Este punto abastece alrededor del 40% de la población y servicia como llenadero a las pipas que distribuyen este líquido a los restantes pobladores.

El tema eléctrico se torna aún más complejo y para referirse a ello estuvo presente el Ingeniero Mario Castillo Salas, Director Anexo de la Unión Eléctrica Nacional, quién explicó detalladamente todas las acciones que se están realizando para el restablecimiento de la energía eléctrica en las zonas aún afectadas.

“Existe una avería en una línea de 33 mil voltios, a la cual no se había podido acceder por no contar con el equipo especializado en el lugar, el cual ya está en el área y trabaja para devolver el servicio, lo que se prevé ocurra en la jornada del próximo miércoles.

A la par, nuestro personal mantiene las labores en la sustitución de cables caídos y otras acciones al interior del consejo popular para que cuando esté lista la línea de 33 mil voltios, se pueda restablecer el servicio de manera definitiva”.

Asimismo, Yuniasky Crespo Baquero, Presidenta del Consejo de Defensa Provincial, refiere que hay que seguir trabajando para solucionar las afectaciones dejadas por el meteoro en el menor tiempo posible y contraponer un huracán de recuperación como se ha visto en Quivicán y en el resto de los territorios afectados.

Además, exhortó a hacerlo con conciencia para que quede mejor que antes y agregó que es necesario mantener un contacto directo con la población e involucrarla de manera activa en las transformaciones. (YDG)