Sistema eléctrico estable. Foto: Trabajadores

Mayabeque, Cuba: Las acciones finales de recuperación en Mayabeque así como en Artemisa y La Habana, la estabilidad del funcionamiento del sistema eléctrico y la incorporación de Pinar del Río caracterizan los esfuerzos de la Unión Eléctrica en esta jornada de martes.

El director de Energía Eléctrica del Ministerio de Energía y Minas, Lázaro Guerra Hernández, comunicó que a las 9:44 p. m. del lunes 11 fue enlazada la provincia pinareña y que a las 3 a. m.  el servicio cubría todo el territorio, además de que se activó el bombeo de agua hacia el Mariel, lo cual permitió esta mañana el arranque de la unidad 8 de la termoeléctrica Máximo Gómez.

Los territorios integrados al sistema eléctrico tendrán una afectación estimada para el mediodía en 750 MW, y para la noche está calculada en 1168 en horas del pico eléctrico que en esta etapa del año se desplaza hacia el entorno de las 6:30 p. m.

Según publica el periódico Trabajadores, existen siete termoeléctricas fuera de servicio por reparaciones y mantenimientos, por lo cual la infraestructura básica de la generación que es la térmica, presentan limitaciones que no permiten aumentar la disponibilidad que demandarán las zonas que se recuperen de los daños del huracán Rafael.

En cuanto a los perjuicios causados por los fuertes sismos en el oriente del país, fueron atendidos por fuerzas que acudieron a la recuperación y que ahora se trasladan hacia el occidente con vistas a reforzar las acciones e incrementar la cobertura que en La Habana está al 98,36 por ciento, Mayabeque al 93,12 y Artemisa que fue la más afectada.

Ayer la afectación fue de 1047 MW en el pico eléctrico nocturno a la 6:40 p. m. sin incluir las zonas apagadas por los efectos del ciclón. (IVP)