Mayabeque, Cuba: Desarrollan el Balance de la Dirección General de Educación en el municipio de Nueva Paz. Este encuentro fue presidido por Yanitzi Cáceres Soria, miembro del Buró Municipal del Partido Comunista de Cuba, Maribel Sinta Álvarez, Jefa del Departamento de Inspección de la Dirección General de Educación Provincial, Yoleisi Pérez Herrera Viceintendente, Haydé Placeres Mendoza, Funcionaria de la Dirección General de Educación provincial y Clara Esther Navarro García, directora municipal de la dirección general en este territorio mayabequence.
Sinta Álvarez dijo que fue un balance muy crítico y objetivo, se expusieron las principales dificultades que enfrentó el sector en el año 2024, lo cual permitió que se desarrollara una proyección bien objetiva de las tareas y propósitos, sobre todo las acciones que deben realizar los docentes para cerrar un curso académico.
Enfatiza que es necesario elevar aquellos indicadores que miden la eficiencia apoyándose esencialmente en el colectivo de profesores, el cual es capaz pese a las dificultades y las limitaciones que existen hoy, de dar una respuesta satisfactoria.
Varios temas fueron abordados en el encuentro como son los referidos a fortalecer la formación pedagógica señalando que el nivel educativo especial no logró captar estudiantes, la primera infancia cumplió su plan de captación y el nivel educativo primaria de un plan de 6 estudiantes, solo logró captar a 2 estudiantes en la especialidad primaria para un 33,3%, por lo que no se cumplió el plan.
Se chequeó la superación y atención de directivos y docentes, el Plan de ingreso a la formación pedagógica, al igual que los indicadores de eficiencia en la formación pedagógica de nivel medio superior.
Se puntualizaron los resultados obtenidos del proceso de formación integral de los estudiantes universitarios en el curso académico 2024. Se resaltó la actividad científico–pedagógica, la cual estuvo vinculada a la formación y superación de los docentes, señalando que este municipio en el año 2024 obtuvo excelentes resultados en los diferentes eventos a todos los niveles.
Entre ellos desatacaron el Internacional “Maestro ante los Retos del Siglo XXI”, Concurso de Educación Ambiental, Feria Científica Estudiantil en saludo al 4 de abril, evento de Ciencia y Educación, de Desarrollo Local a nivel Municipal y Provincial 2024-2025, Exposiciones de Círculos de Interés, Evento Provincial “Científico Bibliotecológico”, Evento de Pioneros Creadores y Sociedades Científicas, el Fórum Provincial, el Coloquio Martiano, De Mayabeque soy y soy Martiano, Ya Estamos en Combate y el Provincial de “Pedagogía 2025”.
Además se analizó la elevación de la calidad del proceso educativo para contribuir a la formación integral de los educandos y las vías para garantizar el desarrollo de la informatización y la comunicación institucional. (rda)







